8 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Por favor, piense bien…

Dentro de este análisis hay que agregar una nueva variable que es, el periodo político – electoral que se vivirá en el país, recuerde que en el 2021 habrá elecciones intermedias...
ESCUCHAR EL AUDIO

Por Eduardo López Chávez

La semana pasada, para ser un poco mas exactos el 12 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las cifras oficiales respecto a la generación de empleo formal para el mes de julio, en donde de acuerdo con sus datos se perdieron en ese mes 3,907 plazas, dejando un acumulado de lo que va del 2020 de 925,490 empleos perdidos.

Podríamos ver la situación desde un lado positivo y uno negativo, lo bueno es que la pérdida de empleos formales presentó una disminución respecto al mes anterior, es decir, hemos dejado de caer; lo malo es que seguimos perdiendo empleos, es decir, nuestra caída empieza a controlarse mas no significa que estemos saliendo a flote como lo menciona cierto morador de Palacio Nacional.

El inicio de la recuperación económica se dará cuando, dejemos de perder empleos, prácticamente diríamos que en el momento en que la pérdida de empleo = creación de empleo = cero, entonces de ahí en adelante empieza a correr el tiempo para solucionar algunos problemas que son: recuperar los empleos perdidos hasta ese momento y por otro lado crear nuevos empleos, dado que tenemos dos tipos de trabajadores, aquellos que perdieron su empleo por el tema de la pandemia y se deben contar dentro de los más de 900 mil plazas perdidas y aquellos que se incorporaran por primera vez al mercado laboral; ambos con un punto mínimo a considerar, que dicho empleo sea lo suficientemente bien remunerado como para cubrir cuando menos las necesidades básicas.

Dentro de este análisis hay que agregar una nueva variable que es, el periodo político – electoral que se vivirá en el país, recuerde que en el 2021 habrá elecciones intermedias y que por tanto al cierre de este catastrófico 2020 se iniciarán los periodos electorales, alguien me preguntará ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Pues es muy simple, recordemos que tanto el tema económico como el político van de la mano, que aunque no son limitativos uno del otro, son complementarios en su atención a las necesidades sociales.

Ya en alguna ocasión comenté que no hay político o candidato que no ponga sobre la mesa el tema económico como punto de partida para ganar simpatía o la elección, es un tema que sin mayor preámbulo genera expectativa y confianza o rechazo, hoy el actuar político de la 4T y sus representantes, nos tienen sumidos no solo en una crisis sanitaria fruto de malas decisiones, sino que también estamos atravesando por una tormenta económica que mostrará su verdadera dimensión al cabo de unos meses cuando logremos realmente domar a la pandemia (y no hablo desde el punto de vista del hijo predilecto de Macuspana).

El cierre de este año traerá consigo un recuento nada agradable de hechos y por si fuera poco, también traerá consigo una gran cantidad de promesas algunas sin sentido, otras sin razón y otras más algo creíbles, pero todas teniendo como punto de encuentro la obtención del voto y es en ese momento donde como ciudadanía debemos actuar, el voto del 2021 debe ser informado y a consciencia es responsabilidad de cada persona formarse e informarse y además tratar en la medida de formar e informar a otros, ¡ojo! no hablo de convencer ni manipular, hablo de formar criterios a través de información real, el sagrado derecho de expresarse a través de voto jamás debe ser truncado pero, debemos recordar que también es una obligación que de ninguna forma se debe eludir, cada voto es una apuesta por el futuro del país, piense bien si quiere que esta obra de cuarta se vuelva a repetir.


Recuerda seguirlo en todas sus redes: Pageflow

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *