4 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

La promesa de seguridad…

...un rubro donde la 4T ha dejado mucho que desear, no solo por la falta evidente de una estrategia, sino por el incremento de víctimas...
ESCUCHAR EL AUDIO

Por Eduardo López Chávez

La semana pasada en mi colaboración en este gran espacio, hablé sobre las promesas incumplidas por el morador de Palacio Nacional y ofrecí hacer un análisis de como estamos llegando al final del primer tercio de esta transformación de cuarta.

Empezaré hablando sobre como llegamos en el tema de la seguridad, un rubro donde la 4T ha dejado mucho que desear, no solo por la falta evidente de una estrategia, sino por el incremento de víctimas en lo que va de la administración del tabasqueño.

De acuerdo con datos publicados por el Consejo Nacional de Seguridad (CNS), entre el 1º y el 22 de noviembre se registraron un total de 1,666 víctimas por el delito de homicidio, lo cual representa un promedio de 75.7 homicidios al día, en el mes anterior, es decir, en octubre el promedio diario fue de 78.3, si continúa la tendencia durante los 8 días que faltan de noviembre, podríamos alcanzar la misma cifra o incluso rebasarla. Esta situación, debe ser atendida a la brevedad sobre todo considerando que, si bien las muertes por COVID-19 al mismo 22 de noviembre son poco más de 102 mil, entre marzo y noviembre el total de muertes por temas de inseguridad es poco más de 21 mil significativamente menor, pero, igual o más delicado inclusive.

Lo anterior me lleva a cuestionarme ¿Qué se está haciendo al respecto? Las estadísticas sobre homicidios son preocupantes, pero solo representan una parte del problema, asaltos, extorsiones o secuestros son otros problemas que cada día subyugan a la sociedad mexicana y que deben ser atendidos a la brevedad.

Al inicio de esta obra de cuarta, el hijo predilecto de Macuspana prometió que la inseguridad se acabaría y que el combate por la paz y la tranquilidad de los mexicanos sería una realidad, como todo en su discurso empezó por la parte relacionada con la corrupción argumentando que al desaparecer esta prácticamente todo el problema también lo haría, situación que lo llevó a su primera acción, la desaparición de la Policía Federal.

De acuerdo con el morador de palacio, la Policía Federal estaba plagada de corrupción y en su lugar se creó la Guardia Nacional, en teoría, el cuerpo de seguridad mejor preparado de la historia del México moderno, pero en la práctica, fue creado para corretear centroamericanos y deportarlos ya que la instrucción de Washington fue muy clara, México no debe dejarlos pasar.

Por otro lado, el Ejército durante sexenios anteriores involucrado en la lucha contra el narcotráfico, este sexenio fue relevado de esas actividades para ser convertido en el mil usos del Ejecutivo, nuestras Fuerzas Armadas, el cuerpo militar encargado de la custodia y defensa de la soberanía nacional, hoy hacen de todo menos lo que deberían mientras el General Secretario simplemente guarda silencio y observa como una parte de las tropas son convertidas en parte de la Guardia Nacional, que depende de la Secretaría de Seguridad  y el ungido por el tabasqueño para liderar esta área, es decir, Alfonso Durazo, dejó el cargo por buscar la gubernatura del estado de Sonora, irónicamente usando la bandera de que todo esta mejor que hace dos años y que la estrategia funcionó, aunque todos nos preguntamos nuevamente ¿Cuál estrategia?

La crisis por la pandemia ha tenido un mal manejo por parte del gobierno y se debe tener presente que es una enfermedad, es decir, llegará un momento en donde se logre controlar los fallecimientos e incluso la tasa de mortalidad podría llegar a cero, pero, los muertos por inseguridad, seguirán apareciendo y aumentando, lo dije hace meses y lo repito ahora, no solo la enfermedad mata personas, la falta de oportunidades y la falta de una verdadera estrategia en materia de seguridad también mata personas, así es como llegamos a estos primeros dos años de la transformación de cuarta y yo le preguntaría ¿usted que tan seguro se siente?


Recuerda seguirlo en todas sus redes: Flowpage

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *