27 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Terquedad no es lo mismo que perseverar

...en medio de un entorno volátil como el que está atravesando la economía internacional y dada la gran interrelación que existe entre los países, se decidió asignar estos recursos para poder generar certeza en los mercados internacionales y aminorar el impacto que la pandemia por COVID-19...
ESCUCHAR EL AUDIO
Eduardo López Chávez

La semana pasada, se volvió a dar una desavenencia entre el morador de palacio y el Banxico, en esta ocasión resultado del anuncio hecho por el Fondo Monetario Internacional (FMI), de asignar 650,000 millones de dólares (mdd) en un instrumento denominado Derechos Especiales de Giro (DEG). Esta asignación de recursos, de acuerdo con el organismo internacional, tiene como finalidad específica, dotar a los miembros de la liquidez necesaria para apuntalar sus reservas internacionales y de esa forma poder dinamizar a las economías.

En buen cristiano, en medio de un entorno volátil como el que está atravesando la economía internacional y dada la gran interrelación que existe entre los países, se decidió asignar estos recursos para poder generar certeza en los mercados internacionales y aminorar el impacto que la pandemia por COVID-19 ha tenido en todos los países, esto es, tienen una finalidad específica y no pueden ni deben ser usados para algo distinto.

Al respecto, el hijo predilecto de Macuspana dijo que: «Entonces podríamos utilizar esos recursos para pagar deuda por anticipado» y aquí me surgen varias preguntas ¿porqué nadie le dice las cosas como son? Y si hay quien se las diga, ¿porqué no hace caso a lo que se le dice? Una cualidad que durante muchos años se le concedió al Tabasqueño fue su gran perseverancia en la carrera política por llegar a la presidencia, pero ahora lo que refleja está muy lejos de ser esa virtud, ahora es terquedad simple y sencillamente. Perseverante es aquel que a través de acciones firmes y constancia en sus acciones obtiene un resultado determinado, siendo un proceso marcado por la mejora continua y la aceptación de errores, lo contrario a esto es la terquedad, cuya definición es más que clara al ver las posiciones del actual morador de palacio.

En ningún lado, dentro de lo dado a conocer por el FMI, se hace referencia a la posibilidad de usar los recursos asignados para pagar deuda, tan es así que, Gerardo Esquivel, actual Subgobernador del Banco de México y persona muy cercana al Tabasqueño y su administración puso en redes sociales:

“Los derechos especiales de giro (DEGs) no son una moneda, son un activo de reserva internacional. En México, por mandato de ley, los activos de reserva internacional no se pueden usar para pagar deuda”

De lo que menciona el Subgobernador hay que destacar: «no son una moneda», es decir, no se nos van a entregar 12,000 mdd en billetes o por transferencia, sino que se entregarán documentos cuyo valor al momento de intercambiarse o venderse equivalen a ese monto y solo pueden ser “comercializados” entre países, es decir, la transacción país – privados, no es posible, dado que no es un documento que pueda estar en manos de entidades privadas.

Dado lo anterior, es de preocupar lo que pueda suceder a partir del mes de enero de 2022, recordemos que el mandato del actual gobernador del Banxico, termina el 31 de diciembre de este año y si no hay cambios de aquí a esta fecha, el próximo titular del Banco Central mexicano será el ex florero, perdón, ex secretario de Hacienda Arturo Herrera, cuestión que genera cada vez más incertidumbre debido a que si su actuar es el mismo que cuando estaba al frente de la institución que maneja la política fiscal del país, entonces la autonomía del Banxico como la conocemos y como se ha desarrollado en los últimos 27 años, corre un gran peligro.

Si el futuro Gobernador del Banxico decide ser sumiso y abyecto a las ocurrencias emanadas de Palacio Nacional, entonces mi estimado lector, las cosas se van a poner muy complicadas y todo por un loco y terco que, se cree salvador y perseverante.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *