8 de julio de 2025 3:31 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Usted no encarna nada, ni a nadie…

...deja totalmente en claro que no tienen ni la más remota idea de lo que están escribiendo y si la tienen, son una bola de fanáticos ¿sabrá alguno de ellos, lo que significa “encarnar”?, muy probablemente no, pero es una forma muy efectiva de subirle el ego al hijo predilecto de Macuspana quien dicho con toda claridad, no encarna nada, ni a nadie...

AUDIO COLUMNA
Eduardo López Chávez

No por que muchos te apoyen y te digan a todo que si, significa que estás en lo correcto, puede ser que los demás sean aún más ignorantes…

Macraf

Permítame hacer una pregunta de inicio ¿cuáles cree que sean las consecuencias del famoso comunicado de los senadores de la bancada de morena? Para algunos, el único efecto es el aumento de la polarización social o un intento de cambio de la narrativa política, pero para otros, implica la profundización del problema político – económico en el que nos encontramos.

Por el lado político, estamos hablando de un documento donde los legisladores de la bancada de morena en el Senado de la República, expresan textualmente: su respaldo incondicional al presidente, a la 4T y a la reforma eléctrica, condenando, los constantes ataques en contra del morador de palacio encabezados según los que suscriben, por los conservadores que perdieron sus privilegios. Desde que tengo memoria, muy pocas veces si no es que nunca, se había podido observar tal nivel de abyección y servilismo en la política mexicana.

Declarar de inicio que: “El presidente Andrés Manuel López Obrador encarna a la nación, a la patria y al pueblo…”, es la cúspide de ese servilismo, deja totalmente en claro que no tienen ni la más remota idea de lo que están escribiendo y si la tienen, son una bola de fanáticos ¿sabrá alguno de ellos, lo que significa “encarnar”?, muy probablemente no, pero es una forma muy efectiva de subirle el ego al hijo predilecto de Macuspana quien dicho con toda claridad, no encarna nada, ni a nadie, es simplemente el titular del Poder Ejecutivo electo por mayoría en un proceso democrático y cuya responsabilidad, es la conducción de las instituciones que conforman al estado mexicano, si existe alguien que piense lo contrario o incluso, si el tabasqueño piensa que lo descrito en ese comunicado es verdad, entonces tenemos un severo caso de egolatría que raya en la locura.

Por el lado de lo económico, en el texto se puede leer: “Las senadoras y los senadores de Morena, seguiremos apoyando los proyectos insignia de la Administración de López Obrador, que están generando millones de empleos y gran desarrollo en las zonas más olvidadas de México; así como los programas sociales que le han dado dignidad a adultos mayores, personas con discapacidad, campesinos y jóvenes estudiantes” a la fecha, no existe uno solo de los proyectos insignia de la actual administración que, pueda considerarse como un motor de desarrollo, han sido severamente cuestionados y observados por el aumento en los costos, irregularidades en la adjudicación de contratos y falta de sustento como es el caso del aeropuerto de Santa Lucía y el tren maya, así mismo, si bien es cierto que se han generado empleos, son temporales. Qué decir de los programas sociales, la propia Secretaría del Bienestar ha mencionado que no tiene depurada la base de beneficiarios al 100%, es decir, ni siquiera ellos saben quienes están recibiendo esos apoyos y si realmente esos apoyos se están utilizando para la finalidad que fueron creados, que es, apoyar a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Los programas carecen, por un lado, de reglas de operación claras y por otro, de lo más básico que se requiere, focalización de beneficiarios, esto es, que realmente estén dirigidos a quienes puedan apoyar y no como sucede actualmente abiertos prácticamente a quienes pueden votar.

Finalmente, me gustaría dejar clara una situación: el inicio de la ecuación económica más sencilla es la inversión, sin esta, no se puede dar el proceso productivo y, por lo tanto, no se puede hacer crecer a la economía. Para que ese primer pasó sea posible, debe existir certeza y confianza en el país y sus instituciones, pero, cuando se empieza a poner a quienes representan y dirigen esas instituciones a un nivel solamente visto en la época de las monarquías más absolutistas, donde la voluntad del que gobierna se trata de hacer pasar por la voluntad de sus gobernados, el único destino posible es el caos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *