11 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Coyuntura económica y algo más

...por donde le busque el señor Delgado, no hay manera de sostener la información que dio a conocer, es mañosa, mentirosa y deja en claro que su conocimiento sobre el tema es equiparable al de una piedra de río, así mismo, me genera una duda ¿de dónde sacó estos datos?...
AUDIO COLUMNA
Eduardo López Chávez

Explicar los datos aun cuando estos no te favorecen, es informar y te permite corregir, lo contrario es mesquindad y abyección…

Macraf

El 31 de marzo del 2022, Mario Delgado, presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mejor conocido como, uno de los más abyectos seguidores del hijo predilecto de Macuspana tuiteo:

Al respecto, permítame señalar algunas cosas que me parecen importantes para dejar en claro que el uso de los “otros datos” es una artimaña utilizada por los babeantes seguidores del morador de palacio para engañar a las personas.

Para empezar, la comparación de dos o más datos requiere que correspondan al mismo periodo y momento en el tiempo, es decir, no se puede comparar algo trimestral con algo mensual o algo anual con el dato de un día en específico, si se hace, entonces se está falseando la información y comparando como se diría coloquialmente, peras con manzanas.

Considerando lo anterior, menciono algunas imprecisiones en esa información:

  • No se menciona a que periodo corresponden los datos señalados.
  • No se menciona con respecto a que se mide el supuesto nivel de depreciación del peso
  • No se menciona la fuente de la información

Estas omisiones permiten desacreditar este intento de estadística muy fácilmente, dado que, carece de sustento, sin embargo, vale la pena tratar de realizar el ejercicio de forma correcta, veamos: en la página del Banco de México, se puede descargar el histórico del tipo de cambio peso – dólar desde el 19/04/1954, hasta el día de hoy con una periodicidad diaria, para replicar el fallido ejercicio del dirigente de Morena, se tomará como fecha relevante el 31 de marzo de 2022.

Ahora bien, para comparar ese valor tenemos dos opciones:

  1. Comparar, los valores del tipo de cambio correspondientes al último día hábil del mes de marzo del 4º año de gobierno de cada sexenio, esto es: 31/03/22: $19.92, 31/03/16: $14.25, 31/03/10: $12.33 y 31/03/04: $11.17, siendo el tipo de cambio mayor en el actual sexenio y, por lo tanto, de acuerdo con sus supuestos, el de mayor depreciación.
  2. Comparar, el promedio del tipo de cambio del inicio del sexenio hasta el último día hábil del mes de marzo del 4º año de gobierno, esto es: 2018 – 2022: $20.35, 2012 – 2016: $14.25, 2006 – 2010: $11.90 y 2000 – 2004: $10.00, siendo el tipo de cambio del actual sexenio, el mayor y, por lo tanto, de acuerdo con sus supuestos el de mayor depreciación.

En ambos escenarios, la 4T, es la que peor desempeño muestra y aun cuando se hiciera la comparación del promedio del tipo de cambio de cada uno de los 3 sexenios anteriores contra el dato específico del 31 de marzo de 2022, las cosas no mejoran: 2000 – 2006: $10.46, 2006 – 2012: $12.27 y 2012 – 2018: $16.37 contra $19.92 del 31/03/22, siendo este último, el de la actual administración y el más alto.

En buen cristiano, por donde le busque el señor Delgado, no hay manera de sostener la información que dio a conocer, es mañosa, mentirosa y deja en claro que su conocimiento sobre el tema es equiparable al de una piedra de río, así mismo, me genera una duda ¿de dónde sacó estos datos?, me parece que debería revalorar la permanencia de su equipo más cercano, aunque, antes de eso, bien podría buscar realizar una evaluación de su propia capacidad mental.

Este asunto, que bien podría parecer un tema sin importancia, deja en evidencia una vez más la ineptitud e ignorancia que muchos de los representantes de la 4T, empezando por el propio tabasqueño, tienen, pero sobre todo, la desesperación de los más abyectos por lograr el favor del hijo predilecto de Macuspana, ¿valdrá la pena?.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *