Las palabras se las lleva el viento, las acciones se quedan en la mente y el populist,a solo sabe hablar sobre lo que hará aunque nunca dice cuándo…
Macraf

Eduardo López Chávez
Como cada año y en cumplimiento de lo dispuesto en la constitución, el morador de palacio nacional entregará al congreso de la unión, el informe del estado que guarda la administración pública federal, un documento que detalla el ejercicio de recursos durante el último año, así como, el avance en los objetivos nacionales planteados al inicio de la administración en el Plan Nacional de Desarrollo, en pocas palabras, lo que ha hecho en el último año el gobierno federal, situación que me genera una duda ¿qué es lo que va a informar el hijo predilecto de Macuspana?
En los spots relacionados con el cuarto informe de gobierno que circulan desde la semana pasada, se abordan temas que van desde lo económico hasta lo social, algo que nos permite saber, cuál es la línea sobre la que se enfocará el mensaje a la Nación y mucho me temo que, al igual que en sus 3 informes anteriores, no habrá nada nuevo porque no hay nada nuevo que informar.
Para muestra de lo anterior tenemos:
Habla del Banco del Bienestar, una institución promovida desde el segundo informe y cuya única activad es, ser la depositaria de los recursos qué se dispersan para los programas sociales, no es una institución bancaria comercial y por lo tanto no puede ofrecer instrumentos como los de otros bancos y si bien es cierto tiene la mayor cantidad de sucursales del sistema financiero a nivel nacional, el 80% de esas instalaciones no son funcionales o carecen de personal.
Menciona que hay mayor apoyo a pequeños productores de campo, a través de los famosos “precios de garantía”, pues bien, en términos económicos, lo peor que puede suceder en un país, es fijar o garantizar precios debido ya que se generan distorsiones en el mercado que terminan beneficiando a pocos y perjudicando a muchos, desaparece la libre competencia y se contrae la economía, sin embargo, la actual administración lo establece cómo un avance para apoyar al campo y seamos honestos, sihay un sector olvidado en este país es justamente el campo y esta política, en nada le beneficia en realidad.
Sobre las pensiones para adultos mayores ¿qué puedo decir?, es una frase que se le ha escuchado repetir una y otra vez al morador de palacio y si bien podría ser una buena política pública de apoyo a un sector en específico, es claro que los casi 9.5 millones de personas beneficiarias de este programa, son utilizadas como ficha de cambio político, es decir, él no busca ayudar, sino generar clientelismo electoral.
¿Honestidad y austeridad?, nada más lejos de la realidad en la 4T, la corrupción ha sido el sello distintivo de este y muchos otros gobiernos, la diferencia radica en la hipocresía que se presenta día a día y por cierto, eso de que el gobierno está ahorrando, no es más que una muestra más de la gran ignorancia en temas económicos que tiene, ahorrar implica dejar de gastar, entonces, ¿a qué áreas les esta dejando de dar recursos? ¿educación, salud, seguridad, a todos por igual?, serio problema sin duda.
Finalmente, sobre sus 3 grandes obras el tren maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, ¿realmente va a informar lo que sucede?, ¿que entregó un aeropuerto deficitario y sin conectividad que a pesar de lo que digan, aún no tiene el grado de aeropuerto internacional, que está construyendo un tren que lejos de apoyar el desarrollo, solo provocará problemas ambientales y que inauguró una refinería que no refina nada?, lo dudo realmente.
En 4 años de la 4T, no solo no han hecho absolutamente nada en beneficio del país, por el contrario, económicamente nos encontramos en uno de los peores momentos, la sociedad se encuentra dividida por el propio discurso presidencial y qué decir de los altos niveles de inseguridad, ya vamos en 3,000 homicidios dolosos en promedio al mes y a pesar de esto, el próximo jueves el hijo predilecto de Macuspana saldrá en su show cómico-mágico-musical a decir que la gente es feliz, feliz, feliz.
¿La oposición es una alternativa?, para serlo, primero tiene que existir.