8 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Coyuntura económica y algo más

…la falta de salud afecta de manera directa la fuerza laboral y tiene profundas repercusiones en la economía, como por ejemplo, la pérdida de trabajadores como unidades económicas, por muerte prematura o reducción del tiempo y la capacidad de trabajo, así mismo, la falta de medidas preventivas adecuadas…

Si hay algo valioso para una persona, es la salud, quien atente contra eso no tiene perdón…

Macraf
Conoce más sobre el autor

Eduardo López Chávez

Cuando hablamos de desarrollo económico, surge una variable que es básica de analizar: el sector de la salud, cuya definición de acuerdo con varios autores es: capacidad de cada persona para desarrollar su potencial físico y cognitivo a lo largo de la vida. Por lo tanto, el acceso a los servicios médicos se vuelve muy importante desde el momento del nacimiento, lo que permite que el desarrollo cognitivo de los niños este garantizado y por lo tanto, al llegar a la edad madura, las personas tengan mayor capacidad productiva, lo que impacta de manera directa en el proceso de crecimiento económico de un país.

De acuerdo con algunos autores, la falta de salud afecta de manera directa la fuerza laboral y tiene profundas repercusiones en la economía, como por ejemplo, la pérdida de trabajadores como unidades económicas, por muerte prematura o reducción del tiempo y la capacidad de trabajo, así mismo, la falta de medidas preventivas adecuadas se refleja invariablemente, en un costo económico más elevado, esto es, aumenta los cotos y reduce el beneficio, algo que autores como Robert Fogel, premio nobel de economía, demostraron en sus trabajos; en el caso de Fogel, demostró que en Inglaterra, entre un tercio y la mitad del crecimiento económico que experimentó ese país los pasados dos siglos, se explica por mejoras en el sistema de salud.

Por lo tanto, es básico en cualquier economía la implementación de políticas públicas que garanticen un sistema que evite que la población, caiga en las denominadas trampas de la pobreza asociadas a las deficiencias del sistema, es decir, niños malnutridos = mayor susceptibilidad de enfermedades = (-) desarrollo cognitivo = (-) productividad e ingreso cuando son adultos; esa menor productividad e ingreso en la vida adulta, provocará que los hijos de esas personas sean niños malnutridos, perpetuando de esa forma el ciclo.

En el caso mexicano y de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, el gasto en salud en 2022 fue de 704,000 millones de pesos, del cual, las partidas más grandes son: aportaciones a la seguridad social con 27.3% y el programa de vacunación con 26.5%, por otro lado, llama la atención que con respecto al 2021, programas como el fortalecimiento a la atención médica, el programa nacional de reconstrucción, el programa de adquisiciones y el programa de igualdad entre mujeres y hombres, sufrieron un recorte presupuestal que va del 9% al 75% lo que puede explicar el motivo de la falta de médicos, medicinas e instalaciones.

En octubre del 2018, siendo presidente electo, el hijo predilecto de Macuspana dijo: “estamos trabajando para resolver los problemas, por eso vamos hacia la gratuidad vamos a tener un sistema de salud -ese es el compromiso- como el de Canadá, Inglaterra, el de los países de Suecia, Dinamarca, Noruega, los países nórdicos, de primera. Vamos a garantizar el derecho a la salud al pueblo de México…”

Una promesa que ha venido arrastrando por cuatro años y que se vio agravada, por la escasez de medicamentos ocasionada por su administración, debido a una mala estrategia de centralización de compras de estos, alegando corrupción en el proceso, que, dicho sea de paso, no hay una sola investigación al respecto, el motivo, solo él lo sabe.

En este tema, el gobierno del morador de palacio solo ha sabido culpar al pasado, por supuesto que tiene mucha parte de la culpa, pero, no ha logrado entender que lleva cuatro años gobernando y lo que haga o deje de hacer al respecto, se convertirá en parte de la narrativa de la siguiente administración, es decir, cualquier culpa, recaerá en él y sus antecesores porque en ese momento, él será parte del pasado y su sucesor o sucesora, bien podría aplicarle sus mismas palabras: “Tenemos el compromiso, y ahora sí que ‘me canso ganso’ de que vamos a levantar el sistema de salud pública. No es fácil, porque nos dejaron una situación de quiebra, por completo, ya ustedes lo saben…”

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *