7 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

La complicada transición presidencial en Guatemala

Guatemala se encuentra en una situación complicada en cuanto a su política, la inestabilidad de la misma, la violencia y la situación económica han afectado gravemente a su población...

En los recientes días el ahora presidente de la república de Guatemala Bernardo Arévalo vio obstaculizada la toma de posesión de su cargo, debido a que los legisladores -y también opositores- de dicho país retrasaron más de lo previsto la transición del poder.

Situación misma que dejó una impresión sin precedentes en toda la historia del país desde el restablecimiento de la democracia en 1980. Por lo que en este espacio recopilaremos los datos a destacar sobre la situación política del país vecino, el perfil del presidente y también explicar el contexto y los motivos de esta complicada situación en la política guatemalteca.

Bernardo Arévalo -nacido en Montevideo de padres guatemaltecos debido al exilio de los mismos- es diplomático de carrera, se desempeñó como viceministro de Relaciones Exteriores y también como embajador en España, entre otros cargos dentro de la política guatemalteca, su padre Juan José Arévalo también fue presidente de 1945 a 1951.

La contienda electoral en la que terminó triunfando fue histórica debido a que fue el segundo candidato más votado, siéndole suficiente para acceder a la segunda vuelta y de ahí hacerse con la presidencia. Además de que terminó triunfando entre demasiados opositores que distaban y contrastaba demasiado de su ideología considerada como “progresista”. 

El pasado 14 de enero Bernardo Arévalo se preparaba para recibir la presidencia de Guatemala cuando repentinamente los miembros legisladores se opusieron y retrasaron la investidura hasta 9 horas después, provocando que el ahora presidente se hiciera con el cargo en la madrugada del lunes, dejando una imagen y organización que revela mucho sobre la situación actual en el país centroamericano. Cabe destacar que las delegaciones internacionales presentes en Guatemala mostraron su apoyo a la democracia y con ello al presidente haciendo énfasis sobre la confianza en la voluntad del pueblo guatemalteco. 

Y después de toda la incertidumbre sobre si se iba a concretar la toma de posesión finalmente, pasada la medianoche del lunes (hora local de Guatemala) finalmente el presidente tomó posesión de la misma. La obstaculización consistió principalmente en la toma de control sobre la cámara hasta que el partido representado por el presidente logróel liderazgo del mismo. Cabe destacar que el ahora presidente tuvo una victoria contundente frente a sus contrincantes por la contienda electoral siendo un fiel reflejo de lo que los guatemaltecos quieren actualmente.

Guatemala se encuentra en una situación complicada en cuanto a su política, la inestabilidad de la misma, la violencia y la situación económica han afectado gravemente a su población; al punto de que la misma termine por señalar a una de las principales causas de la misma, y esta es el propio gobierno, mismo que no ha presentado una alternancia tan destacada como la actual. Por lo mismo una figura como Arévalo y con su respectiva ideología puede significar algo más para todo el país.

Finalmente podemos concluir que de las principales razones por la que se quiso “evitar” la toma de posesión a Arévalo se debe a la notable diferencia en la ideología y la manera de gobernar ya que la población misma ve reflejada una nueva imagen en esta alternancia en el poder con el que finalmente puedan encontrar el tan ansiado bienestar. Y también esto podría ser un llamado a la tolerancia entre las partes involucradas y con mayores razones debido a que éstas mismas tienen que estar al servicio del pueblo guatemalteco, buscando el bienestar y el avance común; ya que si no se arregla el asunto por estas alternativas pronto el país tendrá más tensiones de las cuales no existiría un punto de retorno.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *