Adobe acusado de engañar a los consumidores con tarifas de suscripción ocultas y dificultar las cancelaciones.
En un duro golpe a la empresa de software, el gobierno de EEUU ha presentado una demanda alegando que Adobe engaña a los consumidores al ocultar tarifas de cancelación elevadas y dificultar la cancelación de suscripciones populares.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusa a Adobe de ocultar información crucial sobre su plan de suscripción «anual pagado mensualmente», incluyendo tarifas de cancelación que pueden llegar a cientos de dólares. Estas tarifas se encuentran en letra pequeña o detrás de enlaces, dificultando que los consumidores las conozcan antes de suscribirse.
Además, la FTC denuncia que Adobe obstaculiza el proceso de cancelación para los consumidores que desean hacerlo online. Los usuarios se ven obligados a navegar por varias páginas web y, en ocasiones, se desconectan o se enfrentan a demoras y resistencia por parte de los representantes de atención al cliente.
La demanda también incluye a dos altos ejecutivos de Adobe, David Wadhwani y Maninder Sawhney, quienes presuntamente participaron en las prácticas engañosas.
Adobe, que aún no ha respondido a las acusaciones, ha declarado que estaba cooperando con la investigación de la FTC sobre sus modelos de suscripción. Las suscripciones representan una parte importante de los ingresos de la empresa, generando 4.920 millones de dólares en el último trimestre.
La FTC busca sanciones civiles, una orden judicial que prohíba las prácticas ilegales y otras medidas contra Adobe.
Esta demanda podría tener un impacto significativo en Adobe y en la industria del software en general, ya que resalta la importancia de la transparencia y la claridad en las prácticas de suscripción.