12 de junio de 2025 2:43 pm
Cerrar / Abrir

Peso mexicano se deprecia frente al dólar por incertidumbre sobre reforma judicial

El peso mexicano cerró la jornada por encima de los 20 pesos por dólar, afectado por la discusión en el Senado sobre la reforma al Poder Judicial y el fortalecimiento del dólar.

Este martes, el peso mexicano sufrió una depreciación frente al dólar, superando la barrera de los 20 pesos por unidad. La incertidumbre generada por la discusión de la reforma al Poder Judicial en el Senado fue un factor clave que impulsó esta caída, en un entorno de cautela en los mercados. Según datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró la jornada en 20.0911 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 19.72 centavos, equivalente a una depreciación del 0.99% respecto al cierre del lunes.

Durante la sesión, la paridad peso-dólar fluctuó entre un mínimo de 19.8811 y un máximo de 20.1352 pesos por dólar. A las 8:00 p.m., hora local, el tipo de cambio se ubicaba en 20.0825 pesos por dólar, lo que significó una leve recuperación de 0.04% en comparación con el cierre oficial de Banxico.

La principal razón detrás de esta depreciación, según analistas como José Feliciano González, de la Escuela Bancaria Comercial, fue la incertidumbre generada por la votación de la reforma judicial, que busca cambios significativos en la forma en que se eligen jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. Esta propuesta ha despertado preocupaciones entre analistas que temen un debilitamiento de los contrapesos institucionales. Además, los operadores financieros también se mantienen atentos al primer debate presidencial en Estados Unidos entre Donald Trump y Kamala Harris, el cual podría influir en el mercado cambiario.

Por otro lado, Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, advirtió que la reforma podría tener un impacto económico negativo, equivalente a un 1.9% del PIB, debido a la posible suspensión de inversiones extranjeras y la disminución en la reinversión de utilidades. Esto podría llevar a la economía mexicana a una recesión a finales de 2024, un escenario que dependerá de la evolución del comercio internacional, especialmente considerando la preocupación expresada por las embajadas de Estados Unidos y Canadá.

Finalmente, otro factor que contribuyó a la depreciación fue el fortalecimiento del dólar, que aumentó un 0.10%, según el índice ponderado, y marcó la caída más pronunciada del peso en las últimas dos semanas.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD