El Festival Internacional Cervantino (FIC) ofrece, en su edición 52, una variada agenda de exposiciones temporales que complementan su programación de música, teatro y danza. Con más de 35 exhibiciones repartidas en las ciudades de Guanajuato, León, Salamanca y Silao, la propuesta visual del Cervantino estará disponible hasta enero de 2025, brindando a los visitantes un acercamiento a diversas expresiones artísticas.
Este año, como país invitado, Brasil participa con dos notables muestras: El sonido de la carne de Ricardo Beliel, en el Museo Palacio de los Poderes, y Un espacio habitado, de Vanessa Freitag, en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado. Ambas exposiciones ofrecen una exploración íntima de la identidad y la cultura brasileña desde perspectivas únicas y poderosas.
Asimismo, Oaxaca, estado invitado, presenta obras de importantes artistas en galerías de la Universidad de Guanajuato. Entre las exposiciones destacan las del reconocido Francisco Toledo y otras muestras colectivas, como Raíces aéreas y Irreductible otro, que reflejan la riqueza cultural y diversidad artística de Oaxaca. Estas exposiciones se distribuyen en distintos museos de la ciudad, cada uno con enfoques temáticos variados que abarcan desde la arqueología hasta el arte contemporáneo.
Otra de las atracciones destacadas es la muestra Universo estructurado de Maurits Cornelis Escher en el Museo Casa Diego Rivera, donde se exhiben sus conocidas “estructuras imposibles”. Además, se presenta obra de José Chávez Morado en el Museo José y Tomás Chávez Morado, así como una exposición de arte chino y obras de artistas locales que abarcan desde la gráfica rupestre hasta el arte textil contemporáneo.