El gobierno de Indonesia rechazó una propuesta de inversión de Apple por 100 millones de dólares destinada a permitir la venta del iPhone 16 en su territorio. La prohibición, impuesta en octubre, se debe al incumplimiento de la normativa que exige que al menos el 40% de los componentes de los dispositivos tecnológicos sean de origen local. Esta medida busca fortalecer la industria nacional y atraer inversiones significativas de grandes empresas tecnológicas.
El ministro de Industria, Agus Gumiwang Kartasasmita, señaló que la propuesta de Apple carece de la «equidad» que Indonesia exige, al compararla con las inversiones que la compañía ha realizado en otros países. “Apple no ha invertido en instalaciones de producción o fábricas en Indonesia”, enfatizó en un comunicado, mientras urgió a la empresa a establecer un centro de manufactura en el país como condición para reconsiderar su posición.
A pesar de la restricción, los consumidores indonesios pueden adquirir el iPhone 16 en el extranjero y llevarlo al país, aunque su venta local permanece prohibida. La medida también afecta a otros dispositivos, como el Google Pixel, que tampoco cumple con el requisito del 40% de producción local.
El gobierno de Indonesia reafirma su compromiso de fomentar un entorno competitivo y equitativo para las inversiones extranjeras, destacando la importancia de integrar la producción local en el desarrollo tecnológico. Mientras tanto, Apple deberá replantear su estrategia si desea recuperar su lugar en este mercado.