Al cumplir tres años en el cargo, el gobernador Rubén Rocha Moya presentó los avances de su administración ante el Congreso de Sinaloa, subrayando que su gobierno ha atendido tanto las necesidades históricas como las demandas actuales de la población. De acuerdo con su informe, los tres ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, centrados en el bienestar social, desarrollo económico y un gobierno ético, han superado las metas previstas para esta etapa, alcanzando un avance global del 57.1%.
Bienestar social sostenible
Más de la mitad del gasto estatal, equivalente a 34,800 millones de pesos, se ha destinado al bienestar social. Este presupuesto se ha enfocado en educación, salud y programas de inclusión, destacando la mejora de más de 1,200 escuelas y la universalización de pensiones para personas con discapacidad. En el ámbito alimenticio, se distribuyeron 10 millones de raciones en escuelas y 600 mil despensas para sectores vulnerables. Además, el programa de certeza jurídica otorgó títulos de propiedad a más de 16,000 familias. Gracias a estas acciones, el INEGI reportó una reducción significativa de la pobreza en la entidad.
Desarrollo económico
Sinaloa ha mostrado un desempeño económico sobresaliente, con un crecimiento del 3.9% en el primer semestre de 2024, frente al promedio nacional del 1.6%. La inversión extranjera directa alcanzó 1,579 millones de dólares, mientras que el valor de las exportaciones se incrementó en un 35.5%, consolidando a Sinaloa como un líder en producción agrícola. Proyectos como la planta de metanol verde de Pacífico Mexinol y la instalación de una fábrica aeroespacial por parte del grupo Tetakawi representan inversiones millonarias y miles de nuevos empleos. En el sector turismo, Mazatlán recibió cuatro millones de visitantes, generando una derrama económica de 20,000 millones de pesos, con un auge en la llegada de cruceros y la construcción de hoteles de cadenas internacionales.
Gobierno democrático y transparente
El gobernador Rocha reafirmó su compromiso con la transparencia, logrando un 98.2% de cumplimiento en las obligaciones de información pública. Sinaloa obtuvo posiciones destacadas en índices de gobierno abierto y administración de recursos, reflejando un manejo responsable y ético del presupuesto estatal.
Finalmente, Rocha destacó su apoyo a la figura de Revocación de Mandato como un mecanismo democrático que empodera a los ciudadanos para evaluar el desempeño de sus gobernantes. Enfatizó su disposición para continuar trabajando en beneficio de Sinaloa, promoviendo el desarrollo integral y la paz social en la entidad.