21 de enero de 2025 1:20 pm

Arantxa Urretabizkaia: La vejez como un acto de rebeldía literaria

La escritora vasca Arantxa Urretabizkaia desafía los estereotipos sobre la vejez en su novela La última casa, destacando la dignidad y la rebeldía como pilares de esta etapa de vida.

La escritora vasca Arantxa Urretabizkaia, de 77 años, reivindica la vejez como una etapa digna y llena de posibilidades. Durante su visita a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, presentó su más reciente novela La última casa, en la que explora la vida y los desafíos de una mujer mayor que decide cómo enfrentar el cierre de sus días. “La vejez tradicional no te deja elegir”, afirmó, pero enfatizó que es posible decidir cómo envejecer, un mensaje que permea su obra.

En su libro, publicado por la editorial Consonni, la protagonista prepara su última morada en Hendaya, mientras reflexiona sobre su pasado y elige cómo vivir sus últimos años. Urretabizkaia encuentra en la ficción un vehículo para dignificar una etapa de la vida que, asegura, ha sido tradicionalmente ignorada o reducida a clichés. “No hay novelas sobre viejos; solo son la abuela o la madre en historias ajenas”, lamentó.

La autora también destacó que, por primera vez, una generación entera está cruzando la barrera de los 80 años, especialmente en países desarrollados. Sin embargo, advirtió sobre un retroceso social en la percepción de la vejez: “Nos quieren convencer de que los viejos no tienen derecho a decidir cómo vivir, pero esa rebeldía llegará también a las residencias”.

Urretabizkaia, quien escribe en euskera, resaltó la importancia de preservar lenguas minoritarias como el euskera, un “milagro” que conecta con su identidad. Su obra, traducida al español, ya recibió el Premio Euskadi de Literatura, y forma parte del legado que, según la autora, busca dignificar la vejez y fomentar el respeto por esta etapa vital.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN