21 de enero de 2025 12:31 pm

Robos al transporte de carga aumentan un 9.15%, pero la IA mejora la recuperación de mercancías

El robo al transporte de carga sigue siendo un desafío creciente en México, con un incremento del 9.15% en lo que va del año respecto al 2023, según datos de AI27, una empresa especializada en seguridad a través de inteligencia artificial. En total, se han reportado 15,937 incidentes en comparación con los 14,600 del año anterior.

Estados con mayor incidencia

Los estados que concentran el mayor índice de robos son:

  • Estado de México
  • Puebla
  • San Luis Potosí

Entre los vehículos más afectados se encuentran:

  • Tráileres
  • Full (doble remolque)
  • Camionetas de 5 toneladas

Recuperación de cargas mediante IA

Pese al aumento de robos, el uso de herramientas tecnológicas ha permitido una recuperación significativa de las cargas. AI27, que monitorea más de 3,000 viajes diarios, reporta que:

  • Sólo el 0.10% de los embarques monitoreados sufrió intentos de robo.
  • De estos, se logró recuperar el 59% gracias a la implementación de inteligencia artificial, especialmente con su herramienta Elías.

Tecnología al rescate

Elías, el sistema predictivo basado en inteligencia artificial, ha demostrado ser crucial para enfrentar este problema. Con capacidades como:

  • Monitoreo en tiempo real de rutas.
  • Detección anticipada de riesgos.
  • Optimización de la comunicación con los operadores.

La herramienta analiza grandes volúmenes de datos y responde rápidamente, ayudando a prevenir pérdidas, proteger a los transportistas y reducir costos operativos.


Contraste con cifras oficiales

Mientras que AI27 estima un panorama alarmante con más de 15,000 robos, las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reflejan 9,299 denuncias, lo que representa una disminución del 12% respecto al año anterior. Estas discrepancias subrayan la importancia de contar con sistemas independientes de monitoreo y análisis.


El reto de proteger a quienes mueven la economía

Como señaló Héctor Polti, director de Transformación Digital en AI27, “la inseguridad en carreteras no solo pone en riesgo bienes materiales, sino que afecta directamente a quienes mueven la economía del país. La tecnología predictiva es esencial para enfrentar este desafío”.

Ante este panorama, el sector del transporte busca reforzar sus estrategias con soluciones innovadoras para garantizar operaciones seguras y proteger sus activos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN