13 de mayo de 2025 10:52 pm
Cerrar / Abrir
13 de mayo de 2025 10:52 pm

El Index cuestiona al SAT por el cobro de IVA a empresas IMMEX

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) critica la intención del SAT de cobrar dos veces el IVA a las empresas IMMEX, señalando que esta medida afectaría sus márgenes de ganancia. La controversia será analizada por la Suprema Corte.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) ha manifestado su rechazo a la propuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de aplicar un doble cobro del IVA a las empresas con operaciones virtuales bajo la clave V5. Esta controversia, que ya ha llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se centra en la interpretación de las normas fiscales relacionadas con la importación y enajenación de bienes. Según Index, la aplicación de esta medida generaría una carga financiera insostenible para las empresas del sector, cuyos márgenes no son suficientes para cubrir el IVA dos veces.

El SAT argumenta que las empresas maquiladoras utilizan indebidamente las operaciones virtuales con clave V5 para eludir el pago del IVA, ya que, según su interpretación, estarían realizando una simulación de retorno de mercancías que están dentro del territorio nacional. El organismo fiscal estima que entre 2019 y 2023 se realizaron operaciones por un total de 279,000 millones de pesos, sobre las cuales pretende cobrar 44,640 millones de pesos en impuestos no retenidos. No obstante, el Index sostiene que la naturaleza de estas operaciones es legalmente válida, ya que la mercancía exportada virtualmente nunca está en territorio nacional hasta ser importada nuevamente, lo que, según ellos, hace inaplicable el doble cobro del IVA.

De acuerdo con el Index, la Ley del IVA respalda su postura al estipular que no se debe cobrar el IVA dos veces. Según el artículo 1-A, las personas obligadas al pago del impuesto por la importación de bienes no deben efectuar una retención adicional por su posterior enajenación. En este sentido, el organismo empresarial resalta que el espíritu de la ley es claro: no debe existir un doble cobro de IVA, y que el legislador buscó evitar cargas innecesarias tanto para las empresas como para el gasto público.

Finalmente, el Index criticó el uso indebido del mecanismo de pedimentos V5 por parte de algunos auditores del SAT, quienes lo habrían transformado en una medida recaudatoria. Lo que originalmente fue una regla destinada a facilitar las operaciones de exportación y reducir los costos logísticos para las empresas se ha convertido, según Index, en un mecanismo que afecta la competitividad de las maquiladoras. En caso de que la Suprema Corte apruebe la medida, advierten que se generarán dificultades económicas adicionales para los contribuyentes del sector.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en FORBES. Para leer la nota original, visita: https://goo.su/kktc6. El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a FORBES y a su autor.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD