A pesar de la crisis de desapariciones en México, el Congreso de la Unión mantiene pendientes al menos 7 iniciativas y 90 exhortos relacionados con el combate a este delito, según datos del Sistema de Información Legislativa.
Las propuestas abarcan desde fortalecer el marco jurídico hasta exigir acciones concretas a las autoridades estatales y federales. Sin embargo, muchas de ellas han quedado congeladas en ambas cámaras.
Entre los exhortos más antiguos destaca el de la exsenadora Angélica de la Peña (PRD), quien en 2018 pidió garantizar la integración y funcionamiento pleno de la Comisión Nacional de Búsqueda y las fiscalías especializadas. También sobresale el llamado del diputado Agustín García Rubio (Morena) en 2020, quien propuso mejorar la plataforma de reporte de desaparecidos con la participación de organizaciones civiles, hospitales y centros penitenciarios.
Por otro lado, algunas de las iniciativas que siguen sin avance incluyen:
- Alerta en celulares para menores desaparecidos: Planteada en 2023 por el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez (PRI), busca emitir mensajes de alerta con información clave sobre víctimas menores de edad.
- Acceso a la verdad en desapariciones forzadas: Presentada por el senador Clemente Castañeda (MC), propone la creación de una ley para obligar a las autoridades a proporcionar información clara y transparente en casos de desapariciones cometidas por el Estado.
A pesar de la urgencia del tema, estas propuestas siguen sin avances significativos, dejando en incertidumbre a miles de familias que buscan justicia.