Al conmemorar el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, calificó este evento histórico como un acto de dignidad, soberanía y justicia social que marcó una profunda transformación en el país. En su discurso, destacó que la decisión tomada por el general Lázaro Cárdenas en 1938, al nacionalizar los recursos petroleros, sigue siendo un referente de lucha por los derechos del pueblo mexicano.
Brugada subrayó que, al igual que Cárdenas defendió los intereses del pueblo, la actual presidenta Claudia Sheinbaum continúa con esa misma voluntad de justicia social y defensa de la soberanía, una postura que, según la funcionaria, ha fortalecido a Pemex frente a los intentos neoliberales de privatizar y desmantelar la industria petrolera.
En su intervención, Brugada recordó el trabajo conjunto que la presidenta Sheinbaum y otros actores clave realizaron en el pasado, como el movimiento «Las Adelitas», que luchó contra la reforma energética impulsada por Felipe Calderón. También destacó que, gracias a la administración de Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado frenar la privatización y fortalecer la industria petrolera, lo que se refleja en el resurgimiento de Pemex como la empresa pública más importante del país.
Por su parte, Claudia Sheinbaum resaltó que, con la reforma constitucional de 2024, se ha garantizado la permanencia de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas del Estado, poniendo fin a la reforma energética de 2013 que las había considerado como monopolios. Además, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que la empresa se encuentra en una etapa de reestructuración y recuperación, destacando proyectos clave como la refinería de Dos Bocas y nuevos descubrimientos de yacimientos que aseguran la autosuficiencia petrolera de México.