Sheinbaum anuncia reformas, pero expertos critican su insuficiencia ante las desapariciones

La presidenta de México presentó medidas para abordar las desapariciones, pero colectivos y expertos cuestionan su efectividad y falta de detalles concretos sobre presupuesto y ejecución.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una serie de reformas en respuesta a la creciente crisis de desapariciones en el país, un tema que ha sido objeto de numerosas manifestaciones y protestas en diversas entidades federativas. Las medidas anunciadas incluyen el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, la creación de un sistema nacional de identificación forense, y la eliminación de la espera de 72 horas para iniciar investigaciones de desapariciones.

Entre los cambios más destacados, Sheinbaum propuso que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea consolidada como la fuente única de identidad para facilitar la localización de desaparecidos. Además, se implementará un sistema que permita la recopilación de datos de los servicios periciales de las entidades federativas y la Federación, con el fin de mejorar la identificación de personas.

La mandataria también adelantó que buscará equiparar la desaparición con el secuestro, con sanciones uniformes y procedimientos estandarizados en todas las fiscalías del país. De igual forma, se propuso la mejora de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con técnicas como la identificación de ADN y la colaboración con diversas instituciones científicas y la Fiscalía General de la República.

A pesar del anuncio, las organizaciones civiles y especialistas en derechos humanos han expresado su preocupación sobre la falta de avances concretos. Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de la organización Idheas, criticó que las reformas solo repiten obligaciones legales ya existentes, sin abordar aspectos cruciales como las negociaciones con grupos delictivos para obtener información clave sobre las desapariciones.

Por su parte, Grace Fernández, integrante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, lamentó la falta de presupuesto y mecanismos claros para implementar las reformas. Además, cuestionó la exclusión de los colectivos de víctimas en el diseño de las propuestas. También señaló que el enfoque en el crimen organizado podría desviar la atención de otras causas, como las desapariciones forzadas por parte del Estado, lo que contribuye a la impunidad.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.