Estados Unidos ha rechazado la solicitud de México para recibir agua del Río Colorado destinada a abastecer a Tijuana, Baja California. La negativa se da en medio de una crisis hídrica en la región y en el contexto de un déficit en la entrega de agua por parte de México, según las autoridades estadounidenses.
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció la decisión asegurando que, por primera vez, el país negará una solicitud fuera del Tratado de Aguas de 1944. De acuerdo con la dependencia, el incumplimiento de México en la entrega de agua del Río Bravo ha afectado gravemente a la agricultura estadounidense, especialmente a los productores del Valle del Río Bravo.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno está atendiendo la situación en cumplimiento del tratado bilateral. Desde Palacio Nacional, explicó que el tema se encuentra en revisión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), organismos responsables de la gestión del acuerdo.
El tratado establece que México debe entregar 432 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo a EE.UU. anualmente, mientras que EE.UU. debe proporcionar a México 1,890 millones de metros cúbicos del Río Colorado. Sin embargo, la sequía en la región ha complicado el cumplimiento de estos compromisos. En febrero pasado, las presas del Río Bravo registraban apenas un 35% de su capacidad, lo que ha afectado las entregas de agua.
A pesar de la tensión, ambos países han mantenido acuerdos recientes para gestionar la escasez. En 2024, México y EE.UU. pactaron reducciones en sus asignaciones de agua como medida de contingencia. No obstante, la creciente crisis hídrica podría poner a prueba la cooperación entre ambas naciones en los próximos meses.