El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante el Parlamento Europeo para visibilizar la crisis de desapariciones forzadas en México, así como la falta de respuesta institucional por parte del gobierno federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La delegación panista estuvo encabezada por el diputado Fernando Torres Graciano.
La denuncia fue entregada en Estrasburgo, Francia, sede del Parlamento Europeo, y se suma a las recientes observaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. El PAN busca que más organismos internacionales se pronuncien sobre la grave situación que enfrentan miles de familias mexicanas.
Torres Graciano destacó que la delegación representó tanto a los grupos parlamentarios del Congreso mexicano como a la dirigencia nacional del PAN. En su mensaje, denunció la falta de atención a las madres buscadoras, la omisión de las autoridades y el reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado.
El legislador enfatizó que detrás de los más de 100 mil desaparecidos en México hay familias enteras marcadas por el sufrimiento y el abandono del Estado. Por ello, hizo un llamado a que el Parlamento Europeo observe el caso mexicano con el mismo compromiso con el que actúa la ONU.
En el mismo sentido, el coordinador de los diputados del PAN, José Lixa, pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum pasar de los discursos a las acciones concretas. Propuso crear un fondo de apoyo para las actividades de búsqueda realizadas por madres y familiares, subrayando que la defensa de los derechos humanos debe ser una prioridad sin fronteras.