Espionaje con Pegasus en México: 456 víctimas en solo dos meses


Durante el gobierno de AMLO, se espiaron 456 personas con Pegasus en un breve periodo, según R3D y Artículo 19.

Entre abril y mayo de 2019, durante los primeros meses del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al menos 456 personas en México fueron espiadas mediante el software Pegasus, revelaron las organizaciones R3D y Artículo 19. Esta cifra representa el 37% del total de víctimas documentadas en ese periodo a nivel mundial, según datos proporcionados por WhatsApp en el litigio que sostiene contra NSO Group, la empresa israelí desarrolladora del spyware.

La información forma parte de documentos judiciales presentados por WhatsApp, donde se identifican mil 233 víctimas de Pegasus en todo el mundo. México encabeza esta lista con 456 casos, seguido por India con 100 y Bahréin con 82. Los ataques se realizaron explotando una vulnerabilidad en WhatsApp, principalmente contra dispositivos Android.

Este hallazgo, según las organizaciones, contradice las declaraciones del gobierno mexicano, que ha negado sistemáticamente el uso del software espía durante la administración de López Obrador. “Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus”, señalaron R3D y Artículo 19 en un comunicado conjunto.

Las organizaciones también recordaron que en 2022 se publicó la investigación Ejército espía, donde se reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional había firmado un contrato con la empresa Comercializadora Antsua para adquirir un “sistema de monitoreo remoto de información”, el 12 de abril de 2019. Esta empresa tiene los derechos exclusivos para vender Pegasus en México.

Durante las audiencias del juicio entre WhatsApp y NSO Group, representantes de esta última confirmaron que México era uno de los clientes involucrados en el caso. Ante esto, R3D y Artículo 19 alertaron sobre la posible existencia de una red de vigilancia mucho más amplia, cuyo alcance real podría haber sido ocultado.

Finalmente, las organizaciones advirtieron que los 456 casos documentados corresponden únicamente a dos meses, por lo que es probable que el uso de Pegasus durante el sexenio anterior haya sido más extenso y grave de lo que hasta ahora se ha conocido.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.