18 de junio de 2025 10:01 am
Cerrar / Abrir

China refuerza lazos con América Latina en medio de distensión comercial con EE.UU.

En plena desescalada de tensiones con Estados Unidos, China organiza una cumbre con países de América Latina y el Caribe para profundizar su cooperación económica y política.

Esta semana, China será anfitriona de una cumbre clave con los principales países de América Latina y el Caribe, en el marco del Foro China-CELAC, que busca fortalecer la cooperación multilateral y contrarrestar la histórica influencia de Estados Unidos en la región. A la reunión asistirán líderes de Brasil, Colombia y Chile, mientras que el presidente Xi Jinping ofrecerá un discurso inaugural, el primero en una década dirigido a este foro.

La cumbre ocurre justo después de un acercamiento comercial entre Washington y Pekín, marcado por acuerdos para reducir el déficit estadounidense y abrir canales de diálogo económico. En paralelo, China continúa criticando el uso de aranceles por parte de EE.UU. y ha buscado apoyo entre sus socios internacionales para fomentar un comercio más equilibrado.

Durante el evento, se abordarán temas estratégicos como el comercio de materias primas, inversiones en infraestructura y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. China es el principal comprador de productos como cobre, litio, soja y mineral de hierro provenientes de América Latina. En particular, se espera un reforzamiento de relaciones con Brasil, principal proveedor de soja para China, y la reanudación de importaciones desde empresas brasileñas recientemente rehabilitadas.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva también realizará una visita de Estado durante la cumbre, con la expectativa de firmar múltiples acuerdos bilaterales. Por su parte, Chile podría avanzar en negociaciones sobre inversiones chinas en su sector de litio, mientras Colombia estudia adherirse oficialmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

China también busca asegurar su presencia estratégica en la región tras recientes maniobras de EE.UU., como la compra de operaciones portuarias cercanas al canal de Panamá por parte del consorcio BlackRock, lo que ha generado tensiones con Pekín. El Foro China-CELAC reafirma el interés de Beijing en consolidar una red de cooperación más allá de Asia, con América Latina como eje crucial para su política exterior y su abastecimiento de recursos clave.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD