16 de julio de 2025 3:41 pm
Cerrar / Abrir

La inseguridad alimentaria mundial alcanza niveles récord en 2024, afectando a más de 295 millones de personas

El informe de la ONU revela que la inseguridad alimentaria y la malnutrición infantil aumentaron por sexto año consecutivo debido a conflictos, crisis económicas y condiciones climáticas extremas.

La inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil han alcanzado niveles alarmantes en 2024, afectando a más de 295 millones de personas en 53 países y territorios, según el último informe de la ONU. Este informe revela un aumento del 5% en comparación con los niveles de 2023, con un 22.6% de la población en las regiones más afectadas experimentando hambre en condiciones de crisis o peores.

El informe destaca que los principales factores que impulsaron esta crisis son los conflictos, las condiciones meteorológicas extremas y las crisis económicas, los cuales a menudo se combinan y agravan entre sí. «Los conflictos, las condiciones meteorológicas extremas y las crisis económicas son los principales factores, y a menudo se superponen», afirmó Rein Paulsen, Director de Emergencias y Resiliencia de la FAO.

En cuanto al futuro, la ONU advirtió que la situación empeorará este año debido a una caída significativa en la financiación de alimentos humanitarios, que podría reducirse entre el 10% y el 45%, lo que agrava aún más la crisis. La administración de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, ha recortado drásticamente los programas humanitarios, con más del 80% de los fondos destinados a la ayuda alimentaria internacional cancelados.

Los conflictos fueron la principal causa de la inseguridad alimentaria, afectando a casi 140 millones de personas en 20 países, incluidos aquellos que enfrentan niveles catastróficos de hambre, como Gaza, Sudán del Sur, Haití y Mali. Sudán ha confirmado que está viviendo una situación de hambruna.

Las crisis económicas también han exacerbado la situación, empujando a 59.4 millones de personas a la crisis alimentaria en 15 países, casi el doble de los niveles observados antes de la pandemia de COVID-19, con Siria y Yemen como ejemplos clave.

Además, las condiciones meteorológicas extremas, como las sequías y las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño, han llevado a 18 países a la crisis alimentaria, afectando a más de 96 millones de personas, especialmente en África meridional, Asia meridional y el Cuerno de África.

Un dato preocupante es el número de personas que enfrentan condiciones similares a la hambruna, que más que se duplicó, alcanzando los 1.9 millones de personas, la cifra más alta desde que comenzó el seguimiento del informe mundial en 2016.

La malnutrición infantil también ha alcanzado niveles críticos, con casi 38 millones de niños menores de cinco años sufriendo malnutrición aguda en 26 crisis nutricionales, como las de Sudán, Yemen, Malí y Gaza. El desplazamiento forzoso ha exacerbado aún más la situación, con casi 95 millones de personas desplazadas, tanto refugiados como desplazados internos, viviendo en países afectados por crisis alimentarias.

Aunque la situación es sombría, hay algunos avances. En 15 países, incluidos Ucrania, Kenia y Guatemala, la inseguridad alimentaria ha disminuido gracias a la ayuda humanitaria, la mejora de las cosechas, la reducción de la inflación y la disminución de los conflictos.

El informe hace un llamado urgente a la inversión en sistemas alimentarios locales como solución a largo plazo. «El apoyo a la agricultura local puede ayudar al mayor número de personas, con dignidad y a menor costo», concluyó Paulsen.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD