16 de julio de 2025 3:00 pm
Cerrar / Abrir

EE. UU. realiza su primer vuelo de migrantes «autodeportados»

Migrantes en situación irregular fueron apoyados por el gobierno de EE. UU. para regresar voluntariamente a sus países de origen, en un nuevo programa de "autodeportación".

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos anunció el primer vuelo bajo el proyecto de «autodeportación», una iniciativa creada por el presidente Donald Trump para frenar la migración irregular. El vuelo, que partió de Texas con destino a Honduras y Colombia, transportó a 64 migrantes que decidieron regresar voluntariamente a sus países de origen. Este vuelo es el primer paso de una campaña que busca acelerar las expulsiones a un costo mucho más bajo que los vuelos tradicionales de deportación.

El programa «Vuelta a Casa» fue lanzado el 9 de mayo de 2025 y ofrece a los migrantes una elección: autodeportarse con asistencia financiera o enfrentarse a las consecuencias, como expulsión, encarcelamiento, multas y la confiscación de bienes. Según el DHS, cada migrante que elija la opción de autodeportación recibe 1,000 dólares y mantiene la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro.

Los 38 migrantes hondureños fueron recibidos en el aeropuerto de San Pedro Sula por funcionarios del gobierno local, quienes les proporcionaron 200 dólares en efectivo y un bono para alimentos. Entre los migrantes, se encontraba Wilson Sáenz, un joven de 22 años que explicó a la AFP que decidió regresar a Honduras porque ya no había trabajo en Texas, aunque planea solicitar una visa para poder regresar a Estados Unidos.

Por su parte, Iris Díaz, una mujer de 32 años que regresó a Honduras con sus dos hijos tras ser deportado su marido, también optó por autodeportarse debido a las dificultades que enfrentaba al estar sola en Estados Unidos.

En Colombia, los 26 migrantes también recibirán servicios sociales como parte del apoyo brindado por el DHS. Esta medida forma parte de la estrategia del gobierno de Trump para disminuir el flujo migratorio y reducir los costos de las deportaciones.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD