En una medida sorpresiva, el gobierno de Estados Unidos suspendió indefinidamente la emisión de nuevas citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio. Según un cable firmado por el secretario de Estado Marco Rubio y obtenido por el medio Politico, todas las embajadas y consulados han recibido la instrucción de pausar las entrevistas para visas de tipo F, M y J, a la espera de nuevas directrices. Esta decisión forma parte de un plan más amplio para implementar una verificación obligatoria de redes sociales a los solicitantes.
Desde 2020, se pedían identificadores de redes en algunos formularios, pero la nueva política busca una expansión significativa del escrutinio, abarcando a todos los aspirantes. Las autoridades afirman que la iniciativa responde a objetivos de seguridad nacional y a la lucha contra el antisemitismo, aunque no han precisado qué tipo de contenido en redes sociales podría generar alertas. Esta incertidumbre ha generado preocupación entre diplomáticos, quienes temen criterios vagos y un colapso del sistema de procesamiento.
La suspensión amenaza con afectar severamente tanto a las universidades como a la economía estadounidense. Solo en 2024, los estudiantes internacionales aportaron más de 44 mil millones de dólares y generaron 370 mil empleos, según cifras de la NAFSA. Instituciones como Harvard, la NYU y la Universidad de Illinois ya activaron protocolos de emergencia ante la posible reducción de sus cohortes extranjeras, e incluso analizan mover operaciones a campus en el extranjero.
Además del impacto financiero, expertos advierten que esta pausa compromete el liderazgo académico de EE. UU. a nivel global. Mientras el Departamento de Estado define los nuevos lineamientos, miles de aspirantes internacionales permanecen en la incertidumbre, enfrentando posibles retrasos que pondrían en riesgo sus planes para el semestre de otoño. Algunas universidades y abogados ya preparan litigios, recordando que restricciones similares en 2020 fueron revertidas por vía judicial.