El Departamento de Estado de Estados Unidos ha decidido suspender temporalmente las entrevistas para ciudadanos extranjeros que solicitan visas de estudiante y de intercambio. Esta interrupción se debe a una ampliación del escrutinio sobre el contenido de las publicaciones de los solicitantes en sus redes sociales. La orden fue emitida por el secretario de Estado, Marco Rubio, mediante un cable enviado el martes a todas las embajadas y consulados estadounidenses, confirmándose que la pausa en las citas se mantendrá hasta que se reciban nuevas directrices.
Según un comunicado del Departamento de Estado, se utiliza «toda la información disponible» en el proceso de selección e investigación de visas, aunque no se especificó qué tipo de publicaciones en redes sociales podrían ser motivo de rechazo. Desde 2019, ya se solicita a los aplicantes información sobre sus cuentas de redes sociales en los formularios. Esta directriz del secretario Rubio se enmarca en un contexto donde el presidente Donald Trump busca que instituciones como la Universidad de Harvard restrinjan ciertas expresiones en sus campus, especialmente las relacionadas con posturas anti-Israel.
La decisión de suspender las citas y ampliar el escrutinio en redes sociales genera preocupación en el ámbito académico, dado que muchas universidades estadounidenses dependen significativamente de los estudiantes extranjeros, quienes suelen pagar la matrícula completa y representan una parte sustancial de sus ingresos anuales. Además, en algunas disciplinas, especialmente en ciencias, los estudiantes extranjeros constituyen la mayoría de los investigadores. Según un informe del Departamento de Seguridad Nacional, más de 1.3 millones de títulos de educación superior fueron obtenidos por estudiantes extranjeros en 2023. Los profesores visitantes extranjeros también se verán afectados por estas nuevas restricciones, aunque aquellos con citas ya programadas deberían, en teoría, poder mantenerlas.
El Departamento de Estado ha indicado que esta pausa es parte de la programación «dinámica» habitual de las entrevistas para visas, argumentando que se basa en la necesidad de realizar una investigación suficiente para cumplir con la legislación estadounidense y «garantizar que los solicitantes no supongan un riesgo para la seguridad o la protección de Estados Unidos». Sin embargo, los críticos señalan que la administración Trump podría estar intentando suprimir la libertad de expresión y promover la conformidad ideológica. Marco Rubio ha manifestado en los últimos meses su interés en revocar visas de estudiantes y residencias permanentes, principalmente en el contexto de la indignación por la guerra en Gaza, argumentando que manifestantes propalestinos han acosado a otros estudiantes y perturbado la vida universitaria, aunque estos actos no han sido generalizados.