El presidente Donald Trump generó polémica tras ser cuestionado sobre la llamada «Teoría del Taco» (Trump Always Chickens Out), un término popularizado entre operadores de Wall Street que sugiere que el mandatario suele retractarse cuando sus decisiones afectan negativamente a los mercados financieros. Esta expresión fue creada por el periodista Robert Armstrong para destacar cómo Trump modifica o suspende sus políticas, especialmente las relacionadas con aranceles, frente a la presión económica.
Recientemente, Trump anunció la imposición de aranceles del 50% sobre productos provenientes de la Unión Europea, pero solo unos días después decidió postergar su aplicación hasta julio, generando reacciones mixtas entre inversionistas. Aunque el presidente rechazó la idea de que se estuviera echando atrás por temor, calificó sus movimientos como parte de una estrategia de negociación para proteger los intereses estadounidenses.
Analistas de mercado han observado que, a diferencia de etapas anteriores, los inversores ahora tienden a tomar con más calma las medidas proteccionistas de Trump, interpretándolas como temporales o reversibles. Sin embargo, advierten que el enfoque proteccionista del mandatario sigue siendo un factor que puede generar volatilidad económica y riesgos en el panorama global.
En conclusión, mientras Trump se defiende asegurando que sus decisiones forman parte de una negociación inteligente, la comunidad financiera continúa vigilando de cerca cómo sus políticas comerciales afectan la confianza y estabilidad en los mercados internacionales.