Apple presentó este lunes en su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC25) una serie de mejoras significativas en los sistemas operativos de todos sus dispositivos, destacando una renovación estética y nuevas funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial. La compañía también anunció un cambio en el sistema de nomenclatura para las futuras actualizaciones de software y, de manera crucial, la apertura a los desarrolladores de la tecnología subyacente que utiliza para Apple Intelligence.
Uno de los principales anuncios fue el despliegue de un nuevo lenguaje de diseño denominado «Liquid Glass» (Cristal Líquido) en todo su software. Inspirado en visionOS, el sistema operativo del dispositivo de realidad aumentada Vision Pro, este diseño aporta una elegancia translúcida y un brillo similar al cristal a las interfaces de las aplicaciones. Este nuevo estilo se adapta dinámicamente a los modos de luz y oscuridad y reacciona al movimiento en tiempo real mediante modelado, prometiendo una experiencia visual más fluida y moderna. Se implementará en botones, controles multimedia, barras de pestañas y laterales, junto con herramientas de navegación rediseñadas.
En cuanto a los sistemas operativos, Apple sorprendió al anunciar un cambio en su nomenclatura. Las futuras versiones de iOS ya no seguirán la secuencia numérica tradicional (como iOS 19), sino que se numerarán en función del año siguiente a su lanzamiento, similar a como lo hacen los fabricantes de automóviles con los nuevos modelos. Varias partes del sistema operativo recibirán una importante revisión visual como parte del rediseño. La aplicación Teléfono, por ejemplo, incluirá un filtro de llamadas que permitirá responderlas o ponerlas en espera, y la aplicación Mensajes se actualizará con fondos de chat personalizables, mejorando la experiencia del usuario.
Además, Apple anunció la integración de IA generativa en sus herramientas de codificación Xcode, lo que facilitará a los desarrolladores escribir, probar y resolver errores en el código. La compañía también indicó que incorporará otros modelos de codificación, como ChatGPT, a Xcode, ampliando las capacidades de asistencia para los programadores. Estas herramientas de IA no solo mejorarán la velocidad de ejecución, sino que liberarán a los equipos para enfocarse en decisiones estratégicas de mayor impacto.
Las nuevas incorporaciones al ecosistema de Apple Intelligence incluyen Live Translation, que utiliza modelos de IA en el dispositivo para traducir conversaciones en tiempo real en mensajes de texto, llamadas telefónicas o FaceTime.