18 de junio de 2025 9:18 am
Cerrar / Abrir

Golpe arancelario: autopartes mexicanas encarecerán autos en EE. UU.

El nuevo arancel de 50% a autopartes de acero y aluminio provenientes de México generará un impacto económico de más de 6,000 millones de dólares, afectando a la industria automotriz de Norteamérica.

La decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las autopartes de acero y aluminio provenientes de México podría desatar serias consecuencias en la industria automotriz de Norteamérica. Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), esta medida impactará con un costo adicional estimado en 6,289 millones de dólares, al encarecer los componentes esenciales para vehículos producidos en Estados Unidos.

Julio Galván, gerente de estudios económicos de la INA, señaló que este aumento arancelario no solo dañará la competitividad en la región, sino que también encarecerá de forma directa los precios tanto de autopartes como de automóviles en el mercado estadounidense. Tan solo en 2024, México exportó 12,577 millones de dólares en autopartes que contienen acero y aluminio a Estados Unidos, por lo que la aplicación del nuevo arancel representa una carga económica considerable.

México y Canadá representan juntos casi el 60% de las importaciones estadounidenses de autopartes hechas con acero y aluminio. Específicamente, México contribuye con el 38.99% de esas compras. Así, el nuevo gravamen no solo impactará a los compradores en EE. UU., sino también a los fabricantes mexicanos que utilizan estos metales como insumos clave en motores, frenos, estructuras de carrocería, y otros componentes fundamentales.

Además del incremento en costos, las cadenas de suministro bajo el modelo “just in time” se verán seriamente afectadas. La imposibilidad de cumplir con tiempos de entrega establecidos comprometerá la producción de vehículos y podría paralizar temporalmente a fabricantes en toda la región. El resultado: mayores precios, menor competitividad y riesgos crecientes para las exportaciones y el desarrollo de la industria automotriz de Norteamérica.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD