Persistencia de la Epidemia y Alcance Global
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reafirmado este lunes su decisión de mantener la alerta máxima por la epidemia de mpox, previamente conocida como viruela del mono. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el brote «sigue cumpliendo los criterios de una emergencia de salud pública de importancia internacional» (PHEIC, por sus siglas en inglés). Esta emergencia fue declarada inicialmente el 14 de agosto de 2022, ante la rápida propagación de la enfermedad, que históricamente ha estado confinada a una decena de países africanos, siendo identificada por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970.
La mpox se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas como pústulas, acompañadas de fiebre alta y dolores musculares. Si bien durante mucho tiempo la enfermedad permaneció limitada a ciertas regiones de África, en 2022 comenzó a extenderse globalmente, afectando especialmente a países desarrollados donde el virus nunca había circulado previamente.
Incremento de Casos y Necesidad de Financiación
Las cifras recientes subrayan la persistencia del desafío que representa la mpox a nivel global. «Desde principios de 2024, 25 países notificaron a la OMS más de 37,000 casos confirmados de mpox, incluidos 125 fallecimientos«, declaró el responsable de la OMS ante el comité de emergencia del Reglamento Sanitario Internacional el pasado viernes. Este aumento de casos genera preocupación y resalta la necesidad de una respuesta internacional coordinada y financiada adecuadamente.
La OMS ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que continúe proporcionando apoyo financiero al Plan Mundial contra la Mpox, especialmente ante los recortes en la financiación. La eficacia en la contención y el control de la epidemia dependen en gran medida de los recursos disponibles para la vigilancia, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención, incluyendo campañas de vacunación. Es importante recordar que, hasta el año pasado, la PHEIC era el nivel más alto de alerta para una epidemia según el Reglamento Sanitario Internacional. Sin embargo, en 2024 se introdujo un nivel de alerta superior: el de «emergencia debida a una pandemia», lo que refleja una evolución en los marcos de respuesta a crisis sanitarias globales. La continuidad de la alerta por mpox subraya que, aunque otras emergencias de salud pública puedan acaparar los titulares, esta enfermedad sigue siendo una amenaza activa que requiere atención sostenida.