El estado de Michoacán se prepara para llevar a cabo una de las campañas de reforestación más ambiciosas de su historia. Según informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, este año se plantarán 10 millones de árboles, todos producidos en viveros locales. Esta cifra representa un récord para la entidad, superando con creces los niveles alcanzados en la última década.
Uno de los objetivos clave de esta reforestación es la cuenca del lago de Pátzcuaro, que recibirá dos millones de árboles con el propósito de continuar su proceso de recuperación ambiental. El lago ha sufrido graves afectaciones por el cambio climático y la extracción ilegal de agua, lo que hace urgente su restauración ecológica.
La campaña arrancará esta semana en Uruapan, donde se plantarán 70 mil árboles como parte de un programa de remediación ambiental vinculado a la construcción del teleférico, proyecto que representa una inversión estatal de 3 mil millones de pesos. Esta reforestación urbana busca compensar el impacto ecológico de la obra.
Ramírez Bedolla señaló que los ejemplares seleccionados son adecuados para distintos tipos de clima y se enfocarán en zonas vulnerables, como Áreas Naturales Protegidas y regiones afectadas por incendios. Además, destacó la implementación de nuevas tecnologías, como el uso de drones para esparcir semillas en áreas de difícil acceso, lo que permite ampliar la cobertura del programa forestal en zonas montañosas.