Un total de 683 organizaciones sindicales de Estados Unidos, encabezadas por Rethink Trade, entregaron a la Oficina del Representante Comercial (USTR) una serie de propuestas para la revisión del T-MEC prevista para 2026. Entre sus principales demandas está el fortalecimiento del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores y evitar el traslado de empleos a países con menores estándares laborales, como México.
Las organizaciones señalaron que el tratado, implementado en 2020, no ha cumplido con los beneficios prometidos para trabajadores, agricultores y comunidades en Estados Unidos. Afirmaron que el déficit comercial con México y Canadá ha aumentado, así como el número de empleos bien remunerados que se han mudado al extranjero, afectando sectores clave como el automotriz, el acero, la aeroespacial y la agricultura.
En un documento dirigido a Jamieson Greer, del USTR, los sindicatos advierten que si no se logra una reforma significativa del acuerdo, Estados Unidos debería considerar no renovar el T-MEC tras su vencimiento en 2036 o incluso retirarse antes. Entre los cambios urgentes, proponen renegociar términos para evitar que empresas se aprovechen de los bajos salarios y la débil protección ambiental en otros países.
La propuesta incluye fortalecer las cláusulas laborales y ambientales, y ampliar el alcance del MLRR, que ha demostrado ser una herramienta útil para exigir a las empresas el cumplimiento de los derechos laborales. Además, los sindicatos plantean siete ejes prioritarios: mejorar salarios en la región, apoyar comunidades rurales, enfrentar las causas de la migración y el desplazamiento, y eliminar privilegios para inversionistas extranjeros.