12 de julio de 2025 9:22 pm
Cerrar / Abrir

Inversión Extranjera Directa Global Toca Mínimos Históricos

La Inversión Extranjera Directa (IED) hacia países en desarrollo alcanzó en 2023 su nivel más bajo desde 2005, según el Banco Mundial. Esta caída, influenciada por el auge proteccionista, la incertidumbre geopolítica y la desaceleración de acuerdos comerciales, representa una amenaza significativa para el crecimiento económico y el desarrollo global.

La inversión extranjera directa (IED) global se encuentra en una situación preocupante, con flujos hacia los países en desarrollo cayendo a su nivel más bajo en casi dos décadas. El Banco Mundial ha reportado que en 2023, la IED dirigida a estas economías fue de 435.000 millones de dólares, la cifra más baja desde 2005. Esta tendencia a la baja también se observa en las economías avanzadas, que registraron su menor cota de inversión extranjera desde 1996, con aproximadamente 310.000 millones de euros. El organismo multilateral advierte que las perspectivas futuras no son prometedoras, atribuyendo esta desaceleración a las crecientes barreras comerciales y de inversión que están socavando el orden económico mundial.

El informe del Banco Mundial destaca que la incertidumbre y el riesgo geopolítico se han disparado a sus niveles más altos desde principios de siglo, actuando como un freno significativo para la IED. Además, la firma de nuevos acuerdos comerciales y de inversión ha disminuido drásticamente. En la última década, solo se registraron 380 nuevos tratados de inversión, lo que representa apenas un tercio de lo observado en los años noventa. De manera similar, el promedio anual de nuevos acuerdos comerciales ha caído de 11 en la década de 2010 a solo seis en la década actual. Esta reducción en la cooperación y el aumento de las tensiones se suman a la creciente deuda pública, creando un entorno poco propicio para flujos robustos de IED.

Históricamente, la IED ha sido un motor crucial para el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida en los países emergentes. En la década de 2000, los flujos de IED experimentaron un auge, llegando a representar el 5% del PIB en promedio en estas economías en 2008. Sin embargo, con el estallido de la Gran Recesión, la inversión se desinfló a la mitad, estabilizándose en torno al 2% del PIB en los últimos años y concentrándose predominantemente en el sector servicios y en las economías más grandes. El Banco Mundial estima que un aumento del 10% en la IED puede impulsar el PIB real en hasta un 0.3% en tres años en las economías en desarrollo, un efecto que se magnifica con mayor apertura comercial, instituciones sólidas y progreso en el capital humano.

Ante este panorama, el Banco Mundial enfatiza la urgencia de que las economías en desarrollo implementen reformas audaces. Recomienda reducir las barreras, mejorar el clima de inversión interno, promover una mayor integración comercial y fortalecer la calidad de sus instituciones. Asimismo, subraya la necesidad de una cooperación global decisiva para reactivar la inversión transfronteriza. Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Grupo de Perspectivas de la institución, concluyó que «revertir esta desaceleración no es solo un imperativo económico, sino que es esencial para la creación de empleo, el crecimiento sostenido y el logro de objetivos de desarrollo más amplios».

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD