Escuchar
Estas últimas semanas en España se ha vivido una ola de protestas y disturbios. Todo comenzó en un pequeño pueblo llamado Torre-Pacheco, donde un hombre fue agredido por tres jóvenes de origen magrebí. Estos disturbios fueron seguidos de protestas por la quema de una mezquita próxima a inaugurarse en Piera, Barcelona. Ambos casos reactivaron el debate sobre la migración y la islamofobia en España; donde por un lado, se culpa a refugiados y migrantes latinoamericanos y africanos del alza de delitos, mientras que a los musulmanes se les acusa de no asimilarse al lugar al que llegan. Esto ha llevado a que el partido Vox, en distintos grupos parlamentarios de las comunidades autónomas, presente y defienda propuestas en contra de la cultura marroquí y árabe. Dentro de este debate hay dos vertientes principales: el uso del hiyab y del niqab, y la llegada de migrantes y refugiados a España.
El Velo Islámico
Hablar del hiyab y el niqab siempre ha sido un tema controversial en todo el mundo. Mientras se lucha por no tener que usarlo de forma obligatoria en el Medio Oriente, en occidente se lucha por poder utilizarlo. De forma destacada, en Francia se aprobaron leyes que prohíben el uso de cualquiera de los dos, e igualmente en España se ha prohibido el hiyab en las escuelas y el niqab dentro de edificios de gobierno en varias comunidades autónomas de España, incluidas Catalunya y Madrid.
Se usa el discurso feminista y laicista para justificar estas propuestas basadas en la islamofobia y xenophobia. Muchos buscan defender su prohibición como una practica arcaica y dogmática, sin embargo yo me pregunto: Si el feminismo busca impulsar la agencia de las mujeres en todos los aspectos de su vida, ademas de defender su capacidad de decisión, ¿por qué queremos obligar a las mujeres a hacer algo? ¿Dónde quedó esa creencia de agencia de las mujeres? ¿Acaso la barbarie religiosa impide que sean capaces de decidir por si mismas? Y si ese es el caso ¿por qué solo contra el velo musulmán y no otras practicas y dogmas impulsados por otras religiones?
La Doble Vara Migratoria
Por otro lado, se culpa a los migrantes y refugiados en España de la violencia y crímenes que ocurren en el país. Sin embargo, no existen datos que corroboren esta aserción. A pesar de que lo ocurrido en Torre-Pacheco pudo haber sido causado por jóvenes magrebíes, pero la generalización de que todos los pertenecientes a este grupo causan lo mismo, no solo es peligroso, sino también errado.
Quienes fueron las víctimas de los disturbios posteriores a este evento fueron principalmente gente perteneciente a la comunidad árabe o quienes fueron percibidos con tener estas características. Además, no son solo ellos quienes llegan a España: alemanes, ucranianos, estadounidense, ingleses, gente de todas partes del mundo llega al país ibérico. Aunque a ellos no les decimos migrantes o refugiados, les decimos “ex-pats”. ¿Será que temen a quienes temes es a Quine tiene rasgos o culturas distintas?
Herencia Arábiga Olvidada
A pesar del catolicismo y del nacionalismo blanco que Vox busca imponer en España, es imposible hablar de la cultura o el lenguaje español sin mencionar la clara influencia árabe. Toledo, Granada, Córdoba y Sevilla son algunas de las ciudades que conservan arquitectura, edificaciones y rasgos culturales marcadamente árabes. Palabras como aceite, azúcar, almohada o álgebra muestran esta influencia.
Recordemos que la península ibérica alguna vez fue controlada por los “moros”, y así como hoy en Latinoamérica tenemos grandes influencias por nuestro pasado colonial, los españoles también siguen marcados por la presencia árabe en su historia. Esto no contamina la cultura. No creo que alguna vez haya existido una cultura “pura”, como muchos afirman. Todo nace del intercambio cultural, de la transferencia de tradiciones, lenguas y formas. Nada en este mundo es “puro”, y eso forma parte de la riqueza misma del ser humano.