1 de noviembre de 2025
Cerrar / Abrir

Los mercados globales cerraron este viernes con una mezcla de cautela y fatiga tras una jornada cargada de indicadores macroeconómicos clave.

Bitácora del Cierre | 24/10/25

En Europa, los PMI sorprendieron ligeramente al alza: Alemania lideró con un PMI manufacturero de 49.6, y el compuesto de la zona euro se elevó a 52.2, mostrando una mejora en la actividad privada. Sin embargo, Francia mantuvo un tono más débil con su PMI de servicios en 47.1, señalando contracción.

El Reino Unido también mostró recuperación: el PMI manufacturero subió a 49.6 y el de servicios a 51.1, ayudando a estabilizar la libra tras días de debilidad.

En Estados Unidos, la atención se centró en la inflación subyacente anual, que se mantuvo en 3.0%, mostrando persistencia en las presiones de precios. Los PMI también sorprendieron positivamente: el manufacturero subió a 52.2 y el de servicios a 55.2, reforzando la narrativa de una economía aún resistente.
Sin embargo, la confianza del consumidor de Michigan cayó a 53.6, reflejando un deterioro en las expectativas, mientras los mercados digerían los comentarios del presidente del Bundesbank, Nagel, sobre política monetaria europea.

En Latinoamérica, Brasil reportó una inflación intermedia de 4.94% anual y una inversión extranjera directa de 10.67 mil millones de USD, cifras que apoyaron momentáneamente al real pese al déficit en cuenta corriente de -9.77 mil millones.

Los futuros del crudo se mantuvieron mixtos tras el recuento de 550 plataformas activas de Baker Hughes en EE.UU., mostrando estabilidad en la oferta energética.

📊 En resumen:

América Latina muestra resiliencia mixta.

Europa mejora ligeramente pero sigue frágil.

EE.UU. mantiene crecimiento con inflación pegajosa.


El día lunes les traeremos la apertura con los primeros datos y la reacción de los mercados globales.