Bitácora de Apertura | 29/10/25
Los mercados globales abren con sentimiento mixto, mientras los inversionistas procesan una serie de datos clLos mercados internacionales inician la jornada del miércoles 29 de octubre de 2025 con un tono expectante, ya que el día está cargado de eventos clave de política monetaria. Los inversionistas mantienen la mirada puesta en la decisión de tasas del FOMC y en los comunicados del Banco de Canadá y el Banco de Japón, lo que podría marcar el pulso de los mercados en las próximas 24 horas.
En Europa, el PIB de España mostró una expansión anual de 2.8%, por debajo del 3% previsto, lo que refleja una desaceleración moderada del crecimiento. Las ventas minoristas también se enfriaron a 4.2% anual, confirmando una pérdida de impulso en el consumo.
En Reino Unido, la masa monetaria M4 sorprendió al alza con un 0.6% mensual, mientras que los préstamos a individuos alcanzaron 7 mil millones de libras, mostrando que el crédito sigue fluyendo pese a un contexto de tasas elevadas.
Del lado americano, el foco está puesto en la reunión del FOMC (12:00 h CDMX), donde se espera que la Reserva Federal mantenga la tasa en 4.00%, aunque el mercado busca señales sobre un posible recorte en diciembre. Antes del anuncio, el mercado hipotecario estadounidense mostró señales de estabilidad: las tasas a 30 años bajaron ligeramente a 6.30%, y los índices de solicitudes y refinanciación repuntaron más de 7%.
En Canadá, el Banco de Canadá mantuvo su tasa en 2.25%, en línea con las expectativas, pero los inversionistas estarán atentos a la rueda de prensa de su gobernador para identificar si habrá ajustes hacia fin de año.
Por su parte, el Banco de Japón cerrará la jornada con su anuncio de política monetaria a las 21:00 h, donde se anticipa la mantención de la tasa en 0.50%, aunque el discurso de Kazuo Ueda podría ofrecer pistas sobre una futura normalización gradual.
El petróleo también centra atención hoy: los inventarios de crudo de la AIE se estiman en -0.9 millones de barriles, lo que podría dar soporte a los precios si se confirma una reducción mayor.
En resumen, los inversionistas enfrentan un miércoles de alta volatilidad marcado por las decisiones de tres grandes bancos centrales y datos energéticos clave, en un entorno donde el dólar podría fortalecerse si la Fed mantiene su tono restrictivo.
Por la tarde les traeremos el cierre con los movimientos y reacciones del mercado.



