Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Escritores advierten: no basta con legitimar el malestar social para desmantelar el liberalismo

Analistas coinciden en que las frustraciones sociales no equivalen automáticamente a una crisis del Estado liberal; es necesario distinguir la protesta legítima de la deslegitimación institucional.

Un conjunto de intelectuales y escritores ha formulado una reflexión profunda: si bien son legítimas las insatisfacciones sociales, estas no deberían usarse como un pretexto para erosionar o sustituir el Estado liberal. Argumentan que muchos de los malestares actuales —inequidad, precariedad laboral, exclusión— han sido parte de las democracias modernas y requieren mecanismos de reforma, no de desmantelamiento del liberalismo.

Según estas voces, es clave reconocer que el liberalismo —entendido como garantía de libertades individuales, economía de mercado y Estado de derecho— aún cumple un papel estructural para la protección de derechos. Ignorar esto podría llevar a visiones autoritarias disfrazadas de renovación social. Además, advierten que movilizaciones legítimas deben traducirse en reformas institucionales profundas (políticas sociales, regulación del mercado, participación) y no en meros discursos rupturistas.

Desde una mirada crítica, esta posición es relevante: si bien el liberalismo ha mostrado fallas en su versión neoliberal, no necesariamente todas las protestas o crisis sociales buscan superarlo; muchas demandan más Estado, pero también mejor Estado. El reto consiste en conjugar la legitimidad del descontento con propuestas viables para fortalecer, no para socavar, los pilares liberales.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD