La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados dio inicio este martes a una serie de audiencias públicas con el propósito de debatir la iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas y a la Ley de Aguas Nacionales, impulsada por la presidente Claudia Sheinbaum.
El proceso contempla cuatro días de audiencias —del martes al viernes— organizados por zonas geográficas (norte, centro, sur) y aborda temas que van desde el régimen de concesiones hasta el derecho humano al agua.
Si bien se espera la participación de más de 430 organizaciones, universidades y expertos. sectores como el industrial advierten que la iniciativa debe contemplar explícitamente el reúso de aguas residuales, y el agropecuario subraya que gran parte del agua se destina al riego de alimentos, por lo que requieren incentivos claros,
Otro punto crítico refiere a la posible centralización de la autoridad hídrica: el exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sostuvo que trasladar el otorgamiento de concesiones y permisos desde los organismos de cuenca al centro pondría en riesgo eficacia y transparencia. En este contexto, aunque el Ejecutivo y la mayoría legislativa buscan dictaminar la reforma entre el 4 y el 6 de diciembre y aprobarla antes de fin de mes, persisten vacíos en materia de gobernanza hídrica, participación comunitaria y protección de derechos colectivos, elementos que deberán resolverse para que la reforma sea genuinamente incluyente.







