1 de noviembre de 2025
Cerrar / Abrir

Europa se enfría: el BCE mantiene tasas mientras la inflación da un respiro

Bitácora de Apertura | 30/10/25

Los mercados europeos abren con tono mixto tras una jornada cargada de datos macroeconómicos clave.
El Banco Central Europeo mantuvo sin cambios sus tasas de referencia —la facilidad de depósito en 2.00% y la de crédito en 2.40%—, señal de que el ciclo restrictivo podría haber llegado a su fin.

En cuanto a los datos económicos, la inflación de Alemania subió 0.3% mensual y 2.3% anual, en línea con las expectativas, mientras que la de España alcanzó 3.1% anual, mostrando presiones moderadas.
El PIB de la Zona Euro avanzó 0.2% trimestral y 1.3% anual, confirmando un crecimiento débil, aunque positivo.

En Francia, el PIB del 3T creció 0.5%, impulsado por el gasto del consumidor (+0.3%), mientras que en Italia, el dato fue plano (0.0%).
En Alemania, la tasa de desempleo se mantuvo en 6.3%, sin cambios respecto al mes anterior, mientras que los indicadores regionales de precios muestran avances leves, con el IPC de Baviera y Hesse en torno al 0.3% mensual.

En Asia, Japón reportó un repunte en la actividad industrial (+1.5%), mientras que China mantuvo su PMI compuesto en 50.6, señal de estabilidad.

En América Latina, México publicó su PIB trimestral (-0.3%), una desaceleración frente al trimestre previo; Chile sorprendió con un alza del 5% en la producción manufacturera, y Brasil registró una caída del 0.36% en el IGP-M, reflejando menor presión inflacionaria.

Los inversionistas estarán atentos hoy a las palabras de Christine Lagarde tras la reunión del BCE, y a los comentarios de Bowman (FOMC) en EE. UU., en busca de pistas sobre la trayectoria de tasas global.

En resumen: Europa mantiene su política monetaria sin cambios, los precios se moderan y el crecimiento sigue frágil, mientras los mercados esperan señales de un posible giro hacia la relajación en 2026.


Por la tarde les traeremos el cierre con los movimientos y reacciones del mercado.