1 de noviembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

El Yuan digital, ¿Una amenaza para el Dólar?

La creación del e-RMB o Renminbi electrónico ha sido un evento relevante que, sin duda, llamó la atención del mundo...
ESCUCHAR EL AUDIO
(audio por Pablo Gustavo Ureña Gutiérrez)

Por Eliel García Soto

Durante este año, comenzó a circular la noticia de que China dejaría de utilizar dólares en sus transacciones bursátiles. Lo cual, aunado al ambiente de incertidumbre en los mercados internacionales ocasionado por el COVID-19 desató que, varios titulares de noticias dieran a entender que el papel del dólar como principal moneda de intercambio a nivel internacional, había llegado a su fin.

Sin embargo, el escenario ha sido distinto al de las especulaciones de varios analistas e inversionistas que, creían en la posible caída de la moneda de Estados Unidos. La realidad es que el Banco Central de China no ha dejado de manejar dólares en sus operaciones, sino que ha comenzado un programa piloto de una moneda digital para sus transacciones electrónicas. La creación del e-RMB o Renminbi electrónico ha sido un evento relevante que, sin duda, llamó la atención del mundo al ser la primera moneda digital respaldada por una de las principales economías; y que, además, fue diseñada para funcionar en cualquier red.  

De acuerdo con un comunicado del Banco Central de China, el Renminbi electrónico o yuan digital no se emitirá, en una primera etapa, en grandes cantidades para el público en general; sino que el programa se ha iniciado en cuatro ciudades: Shenzhen, cerca de Hong Kong; Suzhou, al oeste de Shanghai; Xiong’an, en las afueras de Beijing, y Chengdu en el suroeste del país. Además, se informó que parte de los salarios de algunos servidores del gobierno se comenzaría a pagar con la moneda electrónica.

Este tipo de moneda podría confundirse con el dinero digital que un usuario puede tener en su cuenta del banco. No obstante, esta moneda no necesita de una cuenta bancaria para existir, sino que funciona como un billete dentro de una cartera, pero en versión electrónica en algún dispositivo. Por esta razón, el número de personas que podrán tener acceso a las transacciones electrónicas es mucho mayor, ya que no todos tienen acceso a los servicios de la banca. Asimismo, esta característica da al Banco Central de China un gran poder, conocimiento y control sobre el dinero y sus transacciones, los cuales no posee, y difícilmente podría llegar a tener, con su moneda física.

Lo anterior, aunque beneficia y fortalece al Banco Central en el diseño de su política monetaria, representa una afectación para los bancos comerciales; debido a que la nueva moneda digital podría llegar a mitigar la necesidad de resguardo del dinero que ofrece una cuenta bancaria. Y, precisamente, la banca necesita del dinero de sus consumidores para poder operar y realizar su función principal, la cual es captar fondos para prestar.

Por otro lado, las instituciones y agentes reguladores que combaten al lavado de dinero y al financiamiento al terrorismo podrán contar con mejores herramientas de monitoreo para dar seguimiento a las transacciones realizadas por las personas físicas y morales. De la misma forma, la mejora en el rastreo y control de los flujos del dinero, seguramente, facilitará y hará más eficiente la recaudación fiscal.

Además de brindarle una mejor planeación económica y financiera a China, esta moneda también pretende agilizar y disminuir los costos de las transacciones fuera de sus fronteras. Por lo cual se busca que el yuan digital se posicione con mayor peso en los mercados internacionales, al ser una opción más atractiva ante las demás monedas que, actualmente, se sitúan en un mejor lugar que el yuan físico.

Pero, ¿este nuevo yuan representa una amenaza para el dólar estadounidense? Aunque la nueva moneda china cuenta con un gran potencial para modificar el orden mundial que conocemos, el cual se encuentra dominado por el dólar y el euro, ésta aún tiene un gran camino que recorrer para posicionarse como la principal moneda de uso en las transacciones comerciales y bursátiles del mundo.

El dólar, es la moneda más usada por ser la que genera mayor confianza entre sus usuarios. Esta confianza descansa en el gran poder económico, financiero, político y militar que Estados Unidos posee desde el fin de las guerras mundiales; además, su política monetaria presume de ser transparente y estable. De esta forma, el peso del dólar como moneda de uso o de referencia, es reflejo del gran poder que posee la nación que lo respalda; respaldo que China no ha logrado conseguir con su yuan físico.

China no refleja ante el mundo políticas o procesos transparentes que la doten de confianza. Por lo tanto, ésta no se puede limitar a tan sólo crear una moneda electrónica para destronar al dólar. Además, para poder reemplazar al dólar, no bastaría con que China logre mejorar la confianza ante su moneda, sino que Estados Unidos también tendría que perder su poder de respaldo. Y aunque, China fue la primera nación en aventurarse en el desarrollo de esta nueva moneda, diversos países y regiones ya han comenzado a evaluar la creación de su moneda en versión digital. Con lo cual, China dejaría de ser la única en ofrecer mayor movilidad y menores costos de transacción.

De esta forma, y bajo las condiciones mundiales actuales, el dólar estadounidense puede sentirse tranquilo ante la llegada del nuevo competidor. Sin embargo, éste no debe de confiarse y es necesario que se adapte rápidamente a las nuevas tecnologías; la creación digital de su ya apreciado dólar ayudaría a la moneda de Estados Unidos a no dejar de ser ventajosa y sobresaliente ante las recientes opciones.


Recuerda seguirlo en Twitter: @ebligssq

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *