28 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Unas elecciones ¿poco predecibles?

A partir de hoy lunes inicia la cuenta regresiva, menos de 72 horas para saber si Estados Unidos seguirá siendo gobernado por Trump o los estadounidenses le darán la espalda a todo lo que representa...
ESCUCHAR EL AUDIO

Por Francisco Isaías Lemus Paz

No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. A partir de hoy lunes inicia la cuenta regresiva, menos de 72 horas para saber si Estados Unidos seguirá siendo gobernado por Trump o los estadounidenses le darán la espalda a todo lo que representa este señor (que creo, está de más mencionarlo).

A lo largo de mi vida (que es relativamente corta), he estado involucrado en varios procesos y campañas electorales, viviéndolas en carne propia, en primera fila y como acompañante; desde cargos municipales hasta elecciones presidenciales y me atrevo a decir que jamás había sentido tanta tensión en un evento de campaña, ni siquiera algo parecido, en comparación con los mítines de apoyo a ambos candidatos.

Para tratar de darles un poco de contexto o poderlos llevar (usando la imaginación) hasta ese lugar, describiré lo que he percibido: un ambiente bastante rígido y tenso es lo que podemos encontrar, supremacistas blancos que no sienten pena alguna por mostrar sus armas, desprecio por las minorías y su siempre fiel apoyo a D. Trump o, en caso opuesto, grupos de minorías cuyo hartazgo social los hace vivir al límite de la manifestación y la violencia, en ambos casos, muchas veces respondiendo de manera muy brusca ante cualquier situación subida de tono. Pareciera exageración, podrá ser mi estado natural (al pertenecer a un grupo de minorías que se encuentra en el centro de debate) pero eso es lo que he podido percibir.

Este proceso electoral, que no sólo es histórico para los estadounidenses sino también para el mundo entero dadas las circunstancias actuales (económicas, sociales y políticas) es, sin temor a equivocarme, el evento más importante del planeta, no únicamente por ser la primera economía del mundo, o la nación más poderosa, sino por lo que quieren representar ambos candidatos y lo que implicaría seguir bajo el mando de alguien cuyas actitudes han incitado al odio y la violencia a lo largo del mundo.

Personalmente no me atrevería a decir que Biden ganará las elecciones o que Trump no logrará reelegirse. Sin lugar a duda es uno de los procesos electorales más reñidos en la época contemporánea, donde las votaciones anticipadas (que para hoy se contabiliza en cerca del 60% de la votación) jugarán un papel clave. Asimismo, las votaciones por correo han sido pieza fundamental, sobre todo para aquellos que tienen temor de salir de casa por el COVID-19, situación que Donald Trump ya anticipaba, no es coincidencia la postura respecto al servicio postal de Estados Unidos (USPS por sus siglas en inglés) donde intentó “privatizar” este servicio bajo el argumento de ser una empresa nacional que representa una gran carga fiscal para los Estados Unidos.

Para poder comprender y palpar un poco más quienes son los que apoyan a D. Trump y quienes a J. Biden, me remitiré a información que se ha recopilado a través de distintas encuestas y sondeos (CNN, BBC, Real Clear Politics y Rasmusen): estas muestran que los hombres blancos, los granjeros, personas rurales, los cristianos evangélicos blancos y los hombres blancos sin estudios (que, como hemos visto, estos últimos suelen tener la decisión en sus manos) son la base votante del actual presidente, sobre todo en los estados donde las actividades primarias son motor económico. En contraste, minorías como la población afroamericana, hispana, asíaticoamericanos y jóvenes primer-votantes de las ciudades densamente pobladas (Nueva York, Chicago, Los Ángeles, entre otras) son la base votante del ex vicepresidente de los Estados Unidos de América.

Ahora bien, algo que no se ha podido materializar (o por lo menos en las encuestas así se ha visto) es la intención del voto que pudo ser influenciada gracias a los estímulos (transferencias gubernamentales) que repartió el gobierno de Trump durante la pandemia, sobre todo a aquella población vulnerable, pues ¿qué latino o afroamericano de clase obrera se atrevería a decir que votará por Trump? Exactamente esta pregunta hace que las encuestas sean menos fiables, o por lo menos en este caso.

Para desarrollar la pregunta anterior: una de las problemáticas más importantes que se han visto en las encuestas es que existe un gran número de votantes que no muestran su intención del voto (como todas las encuestas), uno de los patrones encontrados es que esto es debido a que a los encuestados les da pena decir que votarán por Trump (parece broma pero es verdad) y, lo preocupante del asunto, es que estos pueden contabilizarse en cientos de miles, cosa que no ocurre con Biden. Lo anterior nos hace preguntarnos ¿son de fiar las encuestas? como sabemos, todas las estimaciones pretenden tener un alto grado de confianza al tener una población (encuestados) mucho mayor y considerar un mundo de variables, sin embargo, lo expuesto en dichas encuestas no siempre es certero, lo vimos con el proceso anterior donde se estimaba una aplastante victoria de Hilary sobre Trump, lo demás es historia.

Para concluir, en estos días escucharemos bastante que unos estados son clave para la victoria presidencial, esto es debido a los votos electorales que tiene cada estado (ya lo explicaran en el programa del martes de Voces Universitarias, no se lo pierda). Para fortuna de muchos, California (quien es el estado con mayores votos, 55) muestra claro ganador a Biden, sin embargo, en los sondeos y encuestas en los estados de Texas, Florida, Nueva York, Pennsylvania e Illinois aún no se muestra un claro ganador, por lo que cualquier cosa puede pasar, además, en las elecciones pasadas pudimos ver que Trump cuenta con una gran masa electoral en las zonas industriales (conocido como el cinturón de óxido). La pregunta que queda por hacer es si D. Trump  podrá repetir la hazaña de 2016… Por el bien de todos, espero que no.


Recuerda seguirlo en Twitter: @IsaiasLemusP

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *