8 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

La Bestia.

...se hará el intento de abordar la problemática que sufren los migrantes centroamericanos que ingresan por la frontera sur de México y de los propios connacionales...

CORRAN, CORRAN QUE SE NOS VA EL TREN Y LA VIDA…

Por María América Gutiérrez González

En este espacio, se hará el intento de abordar la problemática que sufren los migrantes centroamericanos que ingresan por la frontera sur de México y de los propios connacionales para cumplir “el sueño americano”.

La migración y su problemática

El fenómeno del desplazamiento del hombre, siempre ha existido y ha estado presente en todos los periodos históricos de la humanidad y no hay un espacio en este mundo que no haya sufrido estas manifestaciones. Las causas siempre han sido las mismas : situaciones  de  inestabilidad, peligro y persecusión; resultado de factores económicos, políticos, religiosos y culturales, entre muchos.

Algunas de las causas

Para todos es conocido que, los gobiernos centroamericanos y de nuestro país se han caracterizado por la corrupción e impunidad. Resultado de estas acciones existe una profunda crisis y abandono de la problemática social, cultural y económica de sus ciudadanos y sobretodo de los menos favorecidos; fenómeno que ha provocado una  grandes violaciones a los derechos humanos; diversas clases y sectores sociales han sido despojados de bienes y derechos: campesinos sin tierras, trabajadores con un salario precario, o sin empleo , jóvenes sin expectativas educativas y laborales, víctimas de la violencia estatal y criminal,  inflación, carestía de los productos básicos, hambre, enfermedades,  gente sin hogar. Asimismo, el despojo, la persecusión y el crímen se extiende hacia los migrantes indocumentados y mexicanos que cruzan el país, con el afán de rehacer sus vidas y encontrar fuentes de trabajo remunerado y una mejor vida. El destino es Estados Unidos, centro motor de una economía mundial en crisis, y que se alimenta de fuerza de trabajo barata, entre ella la de inmigrantes indocumentados.

La indolencia y corrupción de las autoridades mexicanas : “La Bestia”

El camino empieza en dejar atrás sus países de origen. Posteriormente, cruzar de manera clandestina los bordes fronterizos de México: Tenosique de Pino Suárez (Tabasco), La Unión y Chetumal (Quintana Roo) o en Ciudad Cuauhtémoc (Chiapas). Seguidamente, abordan al lomo del tren denominado la “Bestia”. Este es ferrocarril comercial que emprende un viaje de 1.600 kms de distancia y con duración aproximada de 120 horas, que atraviesa y cruza el vasto territorio mexicano. El viaje comienza en la Ciudad de Arriaga (Chiapas) y en Ixtepec (Oaxaca). Este transporte no solo lleva mercancías y materias primas , sino que también, es usado como, ya se mencionó, en  medio de transporte por los propios migrantes y sus familias, principalmente salvadoreños, hondureños, mexicanos y guatemaltecos, que buscan llegar a su destino final y traspasar el borde fronterizo sin visado o permiso de trabajo. El recorrido transcurre: a la intemperie, aferrados en la “Bestia”o (“tren de la muerte”). Los desplazados se lanzan hacía los vagones en movimiento. Cada curva o frenada es un peligro mayor. Caiga quien caiga en la vía, él tren no se va a detener, él sigue su camino. Todos están expuestos a duras circunstancias y a sufrir accidentes, pero también a padecer corrupción e impunidad de parte de las autoridades mexicanas; el asalto, la presencia de bandas criminales (Maras Salvatruchas y Cárteles mexicanos), que en la mayoría de las veces los secuestran, los agreden sexualmente, los extorsionan, los reclutan o trafican con ellos o los asesinan. La degradación de la dignidad humana queda reducida a su mínima expresión: la subsistencia. Como antes ya se dijo, el recorrido puede durar un mes. Deshidratados, con hambre y sin dormir bien y siempre en peligro, los migrantes se aferran a su ilusión por una vida mejor para continuar. Durante el recorrido existen mujeres (Las Patronas) y organizaciones sin ánimo de lucro, como la “Red de documentación de las organizaciones defensoras de los migrantes” (REDODEM) que son solidarias con los viajeros (niños, mujeres embarazadas, adultos, ancianos, enfermos, etc.) que los dotan de medicinas, ropa, mantas, alimentos y agua. Estos escasos víveres son lanzados mientras el ferrocarril está en marcha. También existen un buen número de asilos y albergues para pernoctar y recuperarse. No obstante, siguen y después de tantos sacrificios llegan a la frontera norte y tienen que esperar la más miníma oportunidad para cruzar de la manera que se pueda a los Estados Unidos temiendo que en cualquier momento puedan ser detenidos y deportados. Este modo de viajar es extremadamente peligroso y no es autorizado por el Estado Mexicano, aunque no los baja o no los detiene. Es más hace caso omiso. El Instituto Nacional de Migración estima que anualmente viajan en la “Bestia” entre 400 000 y 500 000 migrantes irregulares, que, atraviesan miles de kilómetros rumbo a cualquiera de las fronteras del norte del país, con la idea de llegar a los Estados Unidos de América.

Los Derechos Humanos de los migrantes de la frontera sur de México

Como todos sabemos, los derechos humanos comprenden a todas las necesidades primordiales propias del ser humano. El Estado debe proteger de manera prioritaria y absoluta y dotar a todas las personas para el goce de estos derechos inalienables (vida, seguridad, acceso a la justicia, educación, protección a los grupos vulnerables, etc.)

México ha suscrito muchos Tratados Internacionales y Convenciones en relación al tema de la migración y de los refugiados, pero no ha cumplido de manera firme estos ordenamientos. Por poner un ejemplo, la Corte Interamericana ha condenado en múltiples ocasiones la impunidad de hechos que vulneran los derechos fundamentales y la total indefensión de las víctimas ( los migrantes), que se dan día con día.

Reacciones de los ciudadanos y del Gobierno Mexicano

Mientras los migrantes centroamericanos sufren discriminación y violencia por los lugares donde pasan, aunque ya se ha dicho , también, muchos reciben ayuda de las familias mexicanas. Existe un servicio de asistencia llamado “Grupo Beta” por parte del Gobierno Federal. Esencialmente, es una «unidad móvil humanitaria pero que no hace cumplir la ley. Es decir, su propósito no es convencer a los inmigrantes de no continuar en los trenes hacia la frontera, más bien su meta es simplemente informar a los inmigrantes con los hechos acerca de cómo protegerse de las amenazas y obstáculos deben esperar a lo largo de su viaje. El gobierno mexicano ha sido criticado por su enfoque relajado de las innumerables instancias de violaciones de los derechos y abusos con respecto a los migrantes. Confrontados con operativos de seguridad en la frontera sur de México, los migrantes y sus contrabandistas optan por nuevas rutas y medios de transporte peligrosos, ya sea a pie, apilados en camiones o en embarcaciones.

Una nueva evaluación de la situación revela que los operativos de control migratorio siguen incrementando, pero las autoridades mexicanas no han mejorado sustancialmente su capacidad para identificar las necesidades de protección de migrantes, ni para investigar en forma seria los delitos en contra de migrantes en tránsito en nuestro país. La actual política migratoria de este sexenio está enfocada solamente a la la vigilancia de las fronteras para no incrementar esta problemática. En el último año, nos preguntamos ¿cuántas caravanas de gente que huye de la miseria, no han pasado o se han quedado en México esperando encontrar un empleo para subsistir mientras les conceden el asilo o la entrada a Estados Unidos?.

Por lo que respecta al derecho de asilo, hasta la fecha, el Gobierno Federal mexicano no implementado ningún mejoramiento del programa para apoyar a las personas que esperan para buscar asentarse de manera legal en el territorio mexicanoy esperar que los Estados Unidos les conceda un permiso o visado para acceder a este país. Aunque, fuentes oficiales declaran que el procedimiento para obtener el asilo  político es óptimo y suficiente. Basta con ver en las entidades federativas que colindan con la frontera norte los campamentos improvisados de migrantes en pésimas condiciones. Éste sistema sigue creciendo y nada más se les concede el asilo a una pequeña fracción de personas. La espera es lenta, cruel y sin alicientes.

Posibles soluciones

México debe incrementar su capacidad para evaluar y detectar casos de migrantes que necesitan protección , y así garantizar su derecho a buscar y recibir asilo.Se diceque el gobierno mexicano ha incrementado su capacidad para detener y deportar a migrantes, pero la realidad es otra, el fenómeno le parece un problema menor. Los resultados arrojan que esta impunidad y violación no ha mejorado significativamente sobre todo en los centros de detención y en lugares de verificación migratoria.  Las autoridades deben poner fin a prácticas como : la excesiva burocracia, la falta de transparencia, y la falta de información a las personas migrantes. Las nuevas instituciones de México para investigar delitos en contra de migrantes deben responder a las preocupaciones de las víctimas y llevar a cabo investigaciones para torgar soluciones serias. La creación de unidades especiales y mecanismos para la investigación de delitos contra los migrantes no son suficientes por la escacez de los recursos financieros, técnicos y humanos  para protegerlos y otorgales unas condiciones dignas , cosa que no se ha hecho. Es un camino lleno de intolerancia e impunidad.

Otro punto que consideramos crucial es que los Estados Unidos tienen que vigilar, coordinar y apoyar esta problemática con las autoridades mexicanas dada la naturaleza transnacional de este tipo de fenómenos. Cosa, que tampoco se ha hecho, debido a la brutal política antimigratoria llevada a cabo por el presidente Donald Trump. Este mandatario lo que ha hecho es proseguir la construcción del muro, obstaculizar la entrada y una masiva deportación para dejarlos a su suerte… en México.

 ¡ NUNCA DEBEMOS TOLERAR ESTADOS DE DERECHO INDOLENTES, CRUELES Y EN CONTRA DELA DIGNIDAD HUMANA!.


Recuerda seguirla en Facebook @Mery Gutierrez

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *