DONA AL SITIO
DONA AL SITIO
OPINIÓN

¿Qué es un plurinominal?

Para elegir a las y los Diputados y Senadores existen varias vías. Las dos más comunes son la vía Plurinominal o de Representación Proporcional, y la vía de Mayoría Relativa. La Mayoría Relativa es la elección directa de la persona...

AUDIO COLUMNA
Rodrigo Saval Pasquel

Una pregunta que toda persona en México se ha hecho es ¿qué es un plurinominal? Para contestarla, necesitamos explicar lo básico. Según el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.”

El ser una República representativa y democrática significa que las y los mexicanos elegimos a través del voto, a autoridades que nos representan. Hablando específicamente del Poder Legislativo, a nivel federal se refiere a Senadores y Diputados. En los Estados a Diputados locales. Y de cierta forma, a nivel municipal, a regidores y concejales.

Es importante recalcar la palabra federal. Esta palabra nos indica que México es un conjunto de “países”, también denominados Estados, que decidieron ceder parte de su soberanía con la intención de crear un ente con mayor poder político llamado Federación. Para ponerlo de otra forma, esto significa que, en su momento, el “país” de Veracruz y las otras 31 entidades que conforman México, cedieron parte de sus facultades como gobiernos con el ánimo de pertenecer a una organización más poderosa que ellos, resultante de la Unión de todas.

Es por lo mismo que hoy existe la figura llamada “Congreso de la Unión”. Que en su conjunto, representa al poder encargado de hacer leyes para todas las entidades de la Federación, y está compuesto por la Cámara de Diputados Federal, y la Cámara de Senadores. En teoría, las y los Diputados son representantes directos de la población, mientras que las y los Senadores son los representantes de los Estados ante la Federación.

Para elegir a las y los Diputados y Senadores existen varias vías. Las dos más comunes son la vía Plurinominal o de Representación Proporcional, y la vía de Mayoría Relativa. La Mayoría Relativa es la elección directa de la persona. Es decir, se presentan varias candidaturas y se puede votar libremente por cualquiera de ellas, sin embargo, la ganadora deberá tener la mayor cantidad de votos a su favor en su Distrito para poder obtener un escaño en el Congreso Federal. Por eso se dice que su mayoría no es absoluta, sino que es relativa.

La vía de Representación Proporcional o “plurinominal” es diferente. Como podemos recordar, las autoridades “nos representan”. Es por eso que nuestro sistema ofrece la oportunidad de crear Partidos Políticos que tengan una ideología que vaya de acuerdo a lo que pensamos. Sin embargo, no todas las personas piensan igual, y esto deriva en las minorías.

Muchas veces, las minorías no son tan populares, y es muy complicado que las mismas ganen una votación por mayoría. Es por eso que estos grupos pueden hacer partidos políticos, que les permiten acceder a espacios diseñados específicamente para que todas y todos seamos representados Legislativamente a través de las diputaciones de Representación Proporcional.

En el caso de los Diputados, para llegar a estos espacios, los partidos crean una lista de 20 candidatos por cada una de las 5 circunscripciones, y dependiendo de la cantidad de votos recibidos en cada una, se define la cantidad de plurinominales electos. También es importante mencionar, que para que un partido tenga derecho a Diputados plurinominales, este debe de obtener un mínimo de 2% del total de la votación en las circunscripciones correspondientes.

¿Cómo se vota por ellos? Votando por la persona candidata por Mayoría Relativa de tu Distrito, ya que en teoría, también estás votando por el partido. Generalmente detrás de la boleta se publica la lista de las y los candidatos por representación proporcional. Sin embargo, el orden de la lista importa, ya que los primeros lugares simbolizan candidatos con victoria “asegurada”.

¿El sistema es perfecto?

-No.

¿Se debería de eliminar?

-Tampoco.

¿Es mejorable?

-Siempre.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

PUBLICIDAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *