11 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Reflexiones sobre desarrollo (Parte 3)

...la participación ciudadana queda garantizada cuando existe estado de derecho y la falta del mismo, implica la imposibilidad de ejercer esos derechos y obligaciones que van desde, el ejercicio del voto hasta, la posibilidad de poder realizar una actividad económica que permita mejorar la situación en términos monetarios...
AUDIO COLUMNA
Eduardo López Chávez

¿Cuál es la relación que existe entre participación ciudadana, estado de derecho y desarrollo económico? para entenderlo, hay que recordar que este último, el desarrollo económico, puede ser definido como: mejorar la calidad de vida de las personas, tanto personal como económicamente hablando y entonces queda implícito que, no solo estamos hablando de tener un mejor ingreso, sino también, una mejor situación personal, es decir, tener la posibilidad de ejercer sin problema alguno, todos los derechos a los cuales se es acreedor como ciudadano de un país, pero también, al cumplimiento de todas las obligaciones que conlleva ser ciudadano. En este sentido, el estado de derecho entra en la ecuación porque implica la aplicación de la ley sin distinción de las personas, sin importar el nivel económico, la afiliación política o situación social, en buen cristiano, establecer el entorno necesario para que toda persona pueda ejercer sin mayor problema sus derechos y obligaciones.

Dado lo anterior, la participación ciudadana queda garantizada cuando existe estado de derecho y la falta del mismo, implica la imposibilidad de ejercer esos derechos y obligaciones que van desde, el ejercicio del voto hasta, la posibilidad de poder realizar una actividad económica que permita mejorar la situación en términos monetarios, por lo tanto, hay una relación muy estrecha entre la existencia o falta del Estado de derecho y la participación ciudadana.

Cuando se vota para elegir a quienes nos representarán en diferentes cargos, enfocados a mejorar la situación de los ciudadanos a través de la toma de decisiones, en materia social y económica, no sólo es una cuestión política sino que también, se elige una estrategia económica para el corto, mediano y largo plazo, tomar una mala decisión o desinformada al momento de votar, aumenta las posibilidades de que, las decisiones económicas en el corto, mediano y largo plazo, no sean las mejores ni las más eficientes, creando un daño en el primer principio de desarrollo que es generar crecimiento económico.

Lo anterior, me lleva a una siguiente pregunta: ¿Qué más se puede hacer además de ejercer el voto para la elección de los representantes ciudadanos? muy sencillo, participar de forma directa en la toma de decisiones, esto es, si hoy se sabe que los partidos políticos ya no reflejan el sentir y el pensar de una gran mayoría de personas y no solo en México sino también a nivel internacional, los liderazgos sociales más y mejor preparados que surjan, deben ser impulsados para ocupar  puestos de representación, pero el gran problema es que, estamos en un momento donde muchas personas no quieren participar en ese tipo de actividades, aun estando inconformes con lo que está sucediendo, no les interesa participar en una contienda política, no les gusta hablar sobre economía, no les gusta hablar sobre cuestiones sociales, entonces, ¿en dónde nos encontramos parados?

Hoy más que nunca, se requiere de la participación ciudadana y no solamente en el ejercicio del voto, hay muchas personas sumamente preparadas que podrían hacer un buen papel en la toma de decisiones económicas, políticas y sociales, el hartazgo no puede ser un pretexto o excusa, es momento de hacer que la palabra del ciudadano y el ejercicio de la participación ciudadana recobre importancia, es necesario y urgente si se desea conservar la estabilidad social y económica en el futuro próximo, la situación a nivel internacional cada vez es más compleja, la inacción puede provocar que, la idea de desarrollo económico visto como una mejora en la calidad de vida de las personas se vuelva una utopía muy lejos de alcanzar.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *