6 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Los patrocinios y el deporte

…las marcas deportivas en muchas ocasiones le dan sus productos a los deportistas para que los utilicen en los partidos o en las competencias en las que participan. Esta es una excelente manera de dale visibilidad a sus productos y hacer que los consumidores quieran vestir lo mismo que sus…
Avatar de Sergio Hayen Lizarralde

Por Sergio Hayen Lizarralde


Escuchar

Conforme el transcurso del tiempo, el deporte ha crecido cada vez de manera más dinámica y exponencialmente. Gran parte de este crecimiento se debe al aporte que los patrocinadores han tenido en la inversión y el desarrollo del deporte. El deporte a llegado a tal grado que, pasó de ser una simple actividad física de recreación, a ser uno de los negocios más redituables y con mayor visibilidad de la actualidad.

Un patrocinio se puede definir como el apoyo económico de un agente a otro, a cambo de que esta le de visibilidad a la marca del primero a su público objetivo, con la finalidad de que la marca crezca económicamente. Dentro del ámbito del deporte, podemos encontrar distintos tipos de patrocinios: a los deportistas, a los equipos deportivos y a las competiciones.

Comencemos con los patrocinios a los deportistas. Principalmente este tipo de patrocinios son de marcas deportivas (por ejemplo, Adidas, Nike, Puma, etc.), y alimentos o bebidas (Coca-Cola o Pepsi, cervecerías, Gatorade, etc.). Los patrocinios de alimentos o bebidas básicamente pagan un precio a cambio de que los deportistas aparezcan en espectaculares, comerciales o inclusive en los mismos productos.

Todos hemos visto comerciales de Coca-Cola donde aparecen los jugadores de la selección mexicana, o deportistas como Lionel Messi o Lebrón James en el empaque de algún alimento. También más de uno recuerda el famoso comercial de Nike: “Risk Everything”, donde diversos deportistas (obviamente todos patrocinados por la marca de la palomita) lograban vencer a un equipo de super robots que trataban de sustituir a los atletas de alto rendimiento.

De igual manera, las marcas deportivas en muchas ocasiones le dan sus productos a los deportistas para que los utilicen en los partidos o en las competencias en las que participan. Esta es una excelente manera de dale visibilidad a sus productos y hacer que los consumidores quieran vestir lo mismo que sus figuras. También ya existen modelos o marcas que llevan el nombre de los deportistas, siendo el claro ejemplo los Jordan, calzado deportivo inspirado en Michael Jordan.

Por otro lado, los patrocinios a los equipos deportivos son muy diversos y por lo general son los más conocidos. Prácticamente puede haber patrocinios para todo lo relacionado con una institución deportiva: uniformes, estadios, instalaciones, derechos de transmisión de eventos, etc. Con el dinero que reciben los equipos, pueden invertir en nuevos jugadores, staff, instalaciones de entrenamiento, entre otras cosas para seguir potencializando el crecimiento de la institución. Este es uno de los principales motivos por el que los deportes se han vuelto una inversión muy redituable para muchas empresas.

Un claro ejemplo son los estadios de futbol. Cada vez es más común observar estadios más modernos, que reciben el nombre de una empresa: Allianz Arena (Bayern Múnich, Alemania, futbol), Amex (American Express) Stadium (Brighton and Hove Albión, Inglaterra, futbol), Allegiant Stadium (Las Vegas Raiders, Estados Unidos, futbol americano), Barklays Center (Brooklyn Nets, Estados Unidos, basquetbol), Target Field (Minnesota Twins, Estados Unidos, baseball), entre muchos otros, que han convertido a los estadios en obras de infraestructura fascinantes.

Las jerseys son otro claro ejemplo de la importancia que los patrocinios tienen en el deporte. Ya sea que una marca fabrique todas las prendas de una liga (Adidas con la MLS o Nike con la NBA en Estados Unidos) o la colocación de logotipos en la indumentaria de los equipos, este tipo de patrocinios son tan famosos que inmediatamente cuando pensamos en las playeras de los equipos, se nos vienen a la mente con estos patrocinadores. Un claro ejemplo es el jersey del Barcelona con aquel equipo que dominó el futbol durante unos cuantos años. Sin duda alguna, todos recordamos el logo de Unicef que se desplegaba en el pecho de los jugadores al jugar con dicha indumentaria.  Otro claro ejemplo es el de Oracle y los monoplazas de Red Bull en la Fórmula 1.

Por último, los torneos y competiciones también optan por buscar patrocinadores para fondear los costos que conlleva organizar estos. Los patrocinios van desde vallas publicitarias hasta la fabricación de los insumos con los que se practican dichos deportes. Los casos más famosos son Adidas y la FIFA, donde la marca alemana se encarga de fabricar los balones tan icónicos que todos recordamos de los mundiales, o Rolex y la Formula 1, con las tan conocidas vallas publicitarias que se observan en todos los Grandes Premios.

Sin duda alguna, el desarrollo y la relevancia que han tenido los deportes no se explicaría sin la irrupción de la mercadotecnia y los patrocinios que han inundado poco a poco todas las competiciones a nivel mundial. Desde las marcas más conocidas hasta empresas que probablemente solo sabemos de su existencia debido a que vimos su logotipo en la televisión al sintonizar algún partido o competición, esta simbiosis ha demostrado ser una de las más fructíferas a nivel económico.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *