Netflix ha lanzado recientemente «La Sociedad de la Nieve», una película dirigida por el cineasta español Juan Antonio Bayona. La trama se centra en el accidente de un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que, procedente de Carrasco con destino a Chile, se estrella en la Cordillera de los Andes. El incidente deja 16 sobrevivientes que luchan por su vida durante dos meses.
Aunque la película destaca la historia, no es la primera vez que se relata la tragedia del equipo de Rugby Old Christian Club de Montevideo, con 40 pasajeros y 5 tripulantes. Varios libros han explorado los 72 días de espera hasta el rescate, siendo siete en total, pero solo tres escritos por sobrevivientes han ganado relevancia.
Uno de estos libros es «La sociedad de la nieve» de Pablo Vierci, que inspiró la película. El autor, un escritor y periodista que asistía a la misma escuela que los miembros del equipo de Rugby, presenta la historia desde la perspectiva colectiva de los sobrevivientes. Otro libro es «Tenía que sobrevivir», escrito por Pablo Vierci junto al Dr. Roberto Canessa. Este relata cómo el accidente en los Andes influyó en la vocación de Canessa para salvar vidas.
Además, «Viven: el triunfo del espíritu humano» de Piers Paul Read, quien entrevistó a los 16 supervivientes, proporciona una visión integral de la experiencia. Este libro precedió a la película «Viven», dirigida por Frank Marshall.
Para ver «La Sociedad de la Nieve», está disponible en Netflix mediante suscripción mensual, con diferentes planes que varían en precio y funciones, permitiendo a los usuarios acceder a la película en diversas plataformas como celulares, computadoras o televisores.
Con información de El Heraldo | Nota original