6 de julio de 2025 12:15 am
Cerrar / Abrir

México asumirá presidencia del GAFI, ¿hacia dónde dirigirá la lucha antilavado en el mundo?

Elisa de Anda Madrazo, funcionaria de la Secretaría de Hacienda en México, ha sido elegida unánimemente como la próxima presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a partir del 1 de julio, marcando un hito al convertirse en la primera mujer en liderar este organismo clave en la lucha global contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Su elección representa un avance significativo en la participación de México en la esfera internacional de la regulación financiera y la prevención del crimen financiero.

De Anda Madrazo, quien se desempeñó como vicepresidenta del GAFI desde 2020 hasta junio de 2023, sucederá a T. Raja Kumar de Singapur. Su experiencia incluye roles importantes como Agregada de la Embajada de México en Washington y coordinadora en el último proceso de evaluación mutua que el GAFI realizó a México, demostrando su profundo conocimiento y compromiso con los esfuerzos internacionales de lucha contra el lavado de capitales.

Durante su mandato, se espera que De Anda Madrazo enfoque su liderazgo en áreas críticas como la recuperación de activos del crimen organizado, la lucha contra el financiamiento ilícito de delitos cibernéticos, y el fortalecimiento de las medidas globales contra el lavado de dinero. Estos esfuerzos son esenciales para mejorar la efectividad de las políticas antilavado y de prevención del financiamiento al terrorismo a nivel mundial.

El GAFI, establecido en 1989 por el G7 y ampliado en su mandato tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, desempeña un papel crucial en la definición de estándares internacionales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Con más de 200 gobiernos y 20 organizaciones internacionales en su red global, el GAFI evalúa y promueve la implementación de sus 40 recomendaciones, sirviendo como un marco para que los países miembros, incluido México, tomen acciones efectivas contra las amenazas financieras ilícitas.

El liderazgo de De Anda Madrazo en el GAFI no solo refleja la posición de México como un actor comprometido en la lucha global contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, sino que también subraya la importancia de la inclusión de perspectivas diversas en los niveles más altos de la gobernanza financiera internacional.

Con información de El Economista | Nota original

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD