En una conferencia de prensa con motivo del Día Internacional de la Mujer, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, anunció una propuesta clave de su plataforma: la tarjeta «La Mexicana». Esta tarjeta tendría como objetivo apoyar a mujeres vulnerables con un apoyo mensual de 5 mil pesos, ampliando así el alcance de programas existentes para madres solteras hacia otros sectores de mujeres necesitadas.
Gálvez, quien ha trabajado en colaboración con colectivos feministas y mujeres de diversas regiones del país, aseguró que estas propuestas surgieron de un proceso de consulta y diálogo con la sociedad, buscando cambios reales en un país que considera injusto, violento y feminicida.
Una de las promesas destacadas de Gálvez es que, de llegar a la presidencia, abrirá las puertas de Palacio Nacional a todas las mujeres y al feminismo, asegurando que sus demandas serán el centro de su gobierno. Criticó a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, por lo que considera un abandono de las causas de las mujeres durante su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Para definir quiénes serían las beneficiarias de la tarjeta «La Mexicana», Gálvez propuso invitar a especialistas en Trabajo Social de universidades del país para realizar estudios socioeconómicos y de vulnerabilidad, con el objetivo de asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, independientemente de su afiliación política o ubicación geográfica.
Además de la tarjeta, Gálvez presentó un amplio plan de políticas públicas feministas, que incluye la cero tolerancia a la violencia contra niñas y mujeres, la atención oportuna a órdenes de protección, la creación de un Sistema Nacional de Cuidados con estancias infantiles y escuelas de tiempo completo, y la implementación de becas educativas como «La Libertad» para niñas indígenas y en zonas rurales.
La candidata también se comprometió a garantizar acceso a la salud, con tratamiento gratuito contra el cáncer, vacunación contra el papiloma para niñas y niños, y apoyo a mujeres embarazadas. Busca cerrar la brecha salarial, ofrecer empleo digno con seguridad social para todas, y promover el acceso a financiamiento para emprendedoras, así como facilitar el acceso a la tierra para mujeres rurales e indígenas.
En el ámbito de la justicia, Gálvez propuso una reforma integral para evitar la revictimización de las mujeres y agilizar la eficiencia del sistema. También prometió crear casas de la mujer indígena y afromexicana, así como garantizar el respeto pleno a la orientación e identidad sexual de las mujeres de la diversidad sexual.
En resumen, Xóchitl Gálvez presentó una propuesta integral y ambiciosa para apoyar a las mujeres en México, abordando diversas áreas de la vida pública y privada con un enfoque feminista y de inclusión.
Nota original AQUÍ