El crecimiento de los agregadores de pago también ha beneficiado a la banca

En los últimos años, la red de Terminales Punto de Venta (TPVs) se ha expandido significativamente en el país

En los últimos años, la red de Terminales Punto de Venta (TPVs) se ha expandido significativamente en el país, brindando servicios y herramientas a pequeños y medianos comercios, lo que ha impulsado el uso de tarjetas bancarias y no bancarias, así como otros métodos de pago.

Según el «Panorama Anual de Inclusión Financiera 2023» de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de 2022, las TPVs colocadas por agregadores de pago superaban en número a las instaladas por la banca, alcanzando un total de 4 millones 875,080. De estas, 3 millones 641,839 fueron colocadas por agregadores y 1 millón 233,241 por bancos, con una menor contribución de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP).

Miryam Cosío, presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep), señaló que tras la reforma financiera de 2014, los agregadores ganaron protagonismo en el sector. Esto incentivó el crecimiento de la red de comercios y la adopción de pagos con tarjetas.

El crecimiento de las TPVs de agregadores de pago fue del 26.5% de 2021 a 2022, mientras que las instaladas por bancos y EACP experimentaron una disminución del 15.4% en el mismo período. Cosío explicó que los bancos se centran en comercios rentables, dejando a los agregadores la tarea de atender a los pequeños y medianos comercios con soluciones especializadas.

A pesar de que la mayoría de las transacciones se generan en grandes comercios atendidos por la banca, Cosío destacó que el principal beneficiario del crecimiento de la red de agregadores es la banca, ya que se fomenta el uso de tarjetas en lugar de efectivo.

Sin embargo, el sector enfrenta barreras en la competencia en los servicios de procesamiento de pagos con tarjeta, señaladas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), lo que limita la innovación y la inversión en tecnología. Cosío instó a implementar cambios para promover estándares internacionales y mejorar la inclusión financiera en México, donde aún hay una gran oportunidad para expandir los pagos electrónicos.

Con información de El Economista | Nota original

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.